El 42 % de los colegios ajustaron precios de pensiones y matrículas en 2020
Esa entidad precisó que el descenso en los costos educativos están relacionados con la virtualidad.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) indicó que el sector de la educación es uno de los que más ha disminuido de forma importante el costo de sus servicios, debido a la pandemia generada por la covid-19.
Un estudio de esa entidad señala que el 42 % de las instituciones educativas de preescolar, básica primaria y secundaria ajustaron los precios de las pensiones y matrículas en todo el territorio nacional.
Este descenso en las tarifas está relacionado con dos factores, según explicó el Dane. Lo primero es el tránsito de las clases presenciales a virtuales, para evitar la propagación del coronavirus y lo segundo, es que las instituciones buscan evitar la deserción escolar ante la pérdida de ingresos de los hogares.
Le puede interesar: Incremento en canon de arriendos no podrá ser superior al 1.61 %
“Nosotros tenemos 912 fuentes de calendario A, de las cuales 383 reportaron cambios en las tarifas de educación preescolar, primaria y secundaria”, señaló el director de la entidad, Juan Daniel Oviedo.
En el caso de la educación preescolar y básica primaria se evidencia que los descensos en pensiones y matrículas se concentraron en siete ciudades. En el primer lugar se encuentra Cartagena y le siguen Cali, Armenia, Villavicencio, Santa Marta, Tunja y Barranquilla.
Frente a la educación secundaria, los descuentos aplicados por las instituciones se destacan en Cartagena, Santa Marta, Montería, Cali y Villavicencio, mientras que las tarifas se mantuvieron estables en Bucaramanga.
Lea aquí: Venezuela sigue en hiperinflación, la cifra cerró 2020 en 3.713 %
La división de educación registró una reducción en los costos de sus servicios de 7.02 %, durante el 2020. Las mayores disminuciones de precio se reportaron en las subclases: inscripciones y matrículas en carreras técnicas, tecnológicas y universitarias, inscripciones y matrículas en postgrados
Finalmente, los mayores incrementos de precio se registraron en los pagos por asesorías de tareas y clases dictadas por particulares, diplomados, educación continuada, preicfes y preuniversitarios.