El 46% de los comerciantes reportó caída en ventas durante octubre
Según Fenalco, solo el 24% de los comerciantes reportó mejoría en este indicador.

La más reciente bitácora económica de Fenalco reveló que en octubre pasado las ventas continuaron en terreno negativo.
Según el reporte del gremio, solo el 24% de los comerciantes reportó mejora en sus ventas, mientras que para el 46% sus ventas cayeron nuevamente.
Lea aquí: Comercios podrán abrir las 24 horas durante Día sin IVA, para evitar aglomeraciones
Pese a la expectativa que tenían los comerciantes, la celebración del Halloween no ayudó a dinamizar las ventas, “por razones comprensibles y la recuperación de actividades como las salas de belleza, agencias de viajes, entretenimiento, hotelería y restaurantes, ha sido en extremo lenta”, detalla el gremio.
En el caso de las categorías: textil, vestuario y calzado, de unas ventas con caídas mensuales superiores al 50%, en octubre dicha reducción no fue tan pronunciada.
Para el 25% de los comerciantes, en los próximos seis meses, la situación mejorará en comparación al 21% observado en septiembre.
“Una síntesis del panorama empresarial sería: estamos en un 2020 de sobrevivencia, un 2021 de recuperación y un 2022 de crecimiento”, señala el reporte del gremio.
Lea además: Porvenir anticipa prima a más de 44.000 pensionados por invalidez, vejez y sobrevivencia
Los reportes de almacenes de gran formato que cuentan con locales en varias ciudades señalan que en octubre hubo “mejor movimiento” en Ibagué, Medellín y Barranquilla, mientras que las ciudades fronterizas y Cartagena mostraron un muy pobre desempeño.
El sector de cerveza y licores sigue sufriendo los rigores de las restricciones. “Debe tenerse en cuenta que en nuestro país, tres de cada cuatro cervezas se venden en tiendas, bares, salones de billares, 'pubs' y restaurantes”, se indicó.
El informe también destaca que el “el alza del dólar, en este año, es un desafío y varios comerciantes mencionaron que están empleando diferentes enfoques en un esfuerzo por mitigar el impacto, como el abastecimiento de bienes de producción local”.