El euro cayó a 1,12 dólares tras conocerse las cifras de la economía en Estados Unidos
El euro se ha depreciado este miércoles por debajo de 1,12 dólares, mínimo desde mediados de 2020.

El euro se ha depreciado este miércoles por debajo de 1,12 dólares, mínimo desde mediados de 2020, tras la publicación de datos de la economía estadounidense.
El euro se cambiaba a 1,1195 dólares, frente a los 1,1265 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.
Le puede interesar: El precio interno de café de Colombia alcanzó nuevo máximo al tocar los $2.205.000
Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,1206 dólares.
Las solicitudes semanales de subsidio por desempleo bajaron en Estados Unidos a 199.000 la semana pasada (270.000 la semana anterior) y la economía estadounidense creció un 2,1 % interanual en el tercer trimestre, mientras los precios suben pero menos de lo esperado.
Los gastos personales aumentaron en EE.UU. en octubre un 1,3 % respecto al mes anterior (0,6 % el mes anterior).
El índice de precios de gasto de consumo personal, sin la energía y los alimentos, subió en Estados Unidos (EE.UU.) en octubre un 4,1 % interanual (3,7 % el mes anterior) y un 0,4 % respecto al mes anterior.
Pero la recuperación de la zona del euro se podría frenar debido a las nuevas restricciones y confinamientos en algunos países por el fuerte aumento de los contagios.
Lea también: Influenciadores que no paguen impuestos serán vigilados por la Dian
La confianza empresarial bajó de nuevo en noviembre en Alemania, por quinto mes consecutivo, debido a que los cuellos de botella en los suministros y la cuarta ola de la pandemia de coronavirus generan dificultades a las empresas.
La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,1186 y 1,1255 dólares.