Breadcrumb node

Empleo en Colombia: así estamos en comparación con otros países de América Latina

Así se comparan el empleo, la productividad y la informalidad laboral en Colombia frente a otros países de América Latina.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Marzo 25, 2025 - 17:01
Trabajo en Colombia
La reforma laboral proponía mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, pero distintos sectores alertaron sobre un posible aumento del desempleo de aprobarse.
Colprensa

Con ocho votos a favor y seis en contra, la Comisión Séptima del Senado hundió el proyecto de ley que buscaba implementar la reforma laboral propuesta por el gobierno de Gustavo Petro.

Esta decisión dejó sin efecto importantes cambios aprobados previamente por la Cámara de Representantes en octubre de 2024, como la ampliación de la jornada nocturna y la modificación de la remuneración para festivos y dominicales.

Le puede interesar: Declaración de renta 2025: así quedaron las fechas mes a mes y requisitos

Ante este revés, el Gobierno apuesta por una consulta popular que, si obtiene el visto bueno del Senado, necesitará el respaldo de al menos una tercera parte del censo electoral para que su resultado sea vinculante.

Mientras el Gobierno sostiene que la reforma busca mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, sus opositores alertan sobre un posible aumento del desempleo. Pero, ¿cómo se comparan las condiciones laborales de Colombia con las de otros países de la región? El portal La Silla Vacía realizó un análisis comparativo basado en indicadores clave.

Así están las condiciones laborales en otros países de la región

empleo en colombia
La reforma laboral proponía un aumento de la jornada nocturna.
Colprensa

Jornada diurna
La reforma laboral en Colombia propone que la jornada diurna vaya de 6:00 a.m. a 7:00 p.m., lo que la haría más corta que la actual y comparable a países como Costa Rica y Ecuador. En contraste, países como Argentina, Brasil, Perú y Chile extienden su jornada diurna, ya que las horas nocturnas comienzan más tarde.

Recargo nocturno
La reforma posicionaría a Colombia como el segundo país con el recargo nocturno más alto, estableciéndolo en un 35%. Actualmente, muchos países de la región no aplican recargos nocturnos. Entre los que sí lo hacen, Brasil ofrece un 20%, Ecuador un 25% y Perú un 35%, mientras que Panamá lidera con un recargo del 50%.

Le puede interesar: Así puede postular su empresa a programa del Gobierno para impulsar calidad y competitividad

Remuneración de dominicales y festivos
Hoy en día, Colombia otorga un recargo del 75% adicional por cada hora trabajada en domingos y festivos, lo que la ubica como el cuarto mejor país en esta categoría. La reforma propone aumentar este recargo al 100%, lo que situaría a Colombia en la segunda posición, después de Uruguay. No obstante, en cuanto al pago de horas extras durante la semana, Colombia se encuentra entre los países con los recargos más bajos (25%), muy por debajo de otros como México, que ofrece recargos más elevados.

Nivel de productividad en Colombia

empleo en colombia
Colombia es uno de los países de América Latina con productividad más baja, de acuerdo con la Cepal.
Colprensa

Según la Cepal, Colombia está entre los cuatro países con menor productividad en la región, con un aporte de apenas 16,04 dólares por hora trabajada al PIB. En comparación, países como Panamá y Uruguay presentan niveles de productividad significativamente superiores.

Desempleo e informalidad

Colombia cerró 2024 con una tasa de desempleo del 9,1%, ubicándose como el segundo país con mayor desempleo entre sus vecinos, solo superada por Panamá. Por su parte, Chile, Uruguay, Argentina y Costa Rica registran tasas más bajas, mientras que Nicaragua y México exhiben los índices de desempleo más reducidos.

En cuanto a la informalidad laboral, Colombia muestra uno de los porcentajes más altos de la región: el 56% de los trabajadores no cotizan a seguridad social. Este índice es superado únicamente por Perú y Ecuador. A diferencia de países donde la baja informalidad coincide con tasas de desempleo moderadas, como México, Colombia enfrenta una combinación preocupante de alta informalidad y alto desempleo.

Fuente:
Sistema Integrado Digital