Inflación en Colombia desciende al 5,22% en el primer mes del año
En comparación con el mes de diciembre de 2024, se tuvo un ligero incremento de 0,2%.
![Inflación en Colombia Inflación en Colombia](https://files.lafm.com.co/assets/public/styles/img_node_706x392/public/2023-01/alimentos_que_subieron_de_precio_por_inflacion_aumentos_de_mas_del_50_.jpg.webp?VersionId=PsmY2ykPJNAjNLe2WieYNn8BNPgRvdZZ&itok=IsCJZ8rG)
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que para el mes de enero la inflación anual siguió cayendo y se ubicó en 5,22% en comparación con el mismo periodo del año anterior cuando fue de 8,3%.
En comparación con el mes de diciembre de 2024, se tuvo un ligero incremento de 0,2% teniendo en cuenta que en el periodo de tiempo mencionado se ubicó en 5,2%.
Le puede interesar: Banco de la República mantiene estables las tasas de interés en 9,5%
Para el primer mes del año en curso, lo que más le sigue costando a los colombianos son educación (10,6%), restaurantes y hoteles (8,06%), servicios públicos (6,4%), salud (5,4%) así como bebidas alcohólicas (5,08%).
De acuerdo con expertos del sector para el mes de febrero se podría legar a tener un incremento en el costo de vida de los hogares, derivado de los recientes anuncios de empresas de gas como Vanti, EPM y Surtigas de tener incrementos en su factura.
La directora del Dane, Piedad Urdinola, informó que los productos de la canasta básica familiar se reportan para enero incrementos de carne, pollo, hortalizas como tomate, aceites y grasas, así como gaseosas.
Asimismo, sostuvo que el aporte de los arrendamientos a la inflación mensual tuvo una caída de 0,07%, pasando de 0,17% a 0,10%.
Le puede interesar: Tasa de desempleo disminuye en diciembre y alcanza el 9,1%
El Dane informó que por niveles de ingresos este incremento en el dato de la inflación mensual impactó mayormente en familias pobres, con un 0,99%, seguido de la clase media (0,98%).
Por ciudades
El Dane informó que las ciudades en las que se tuvo una mayor percepción de la inflación son Bucaramanga con 6,6%, Pereira (6%), Bogotá (5,9%), Armenia (5,47%) e Ibagué (5,41%).
De otro lado, aquellas ciudades que reportan un menor dato de inflación para enero de este año son Santa Marta con 1,03%, Riohacha (3,15%),Valledupar (3,6%), Barranquilla (3,7%), Neiva (3,7%) y Montería (4,1%).