La movida de Jumbo: compró el 100% de un famoso supermercado
La adquisición incluye 28 tiendas distribuidas en 12 ciudades, además de un centro de distribución.
La empresa chilena Cencosud, dueña de las marcas Disco y Jumbo, sacudió al sector de los supermercados en América Latina al anunciar que adquirió una de las cadenas de tiendas de autoservicio de ventas al por mayor de insumos comerciales más grandes del mercado.
La compañía de capitales chilenos dio a conocer que luego de dos meses de negociaciones, compró el 100% de las sociedades Supermercados Mayoristas Makro y Roberto Basualdo, la primera una cadena de tiendas al por mayor fundada en Países Bajos, y la segunda una empresa de origen argentino especializada en perfumería y limpieza.
Le puede interesar: Pilas: estas son las cuentas bancarias que está embargando la DIAN y las razones
A cuáles ciudades afectará la adquisición de Makro
De acuerdo con Cencosud, la compra de los supermercados mayoristas Makro y Basualdo se realizó por la suma de 122,5 millones de dólares y marcó el ingreso de la compañía al segmento de ventas al por mayor en Argentina. La compra, explicaron, incluyó a 28 tiendas distribuidas en 12 ciudades y 10 provincias, además de un centro de distribución en territorio argentino
"Estamos muy contentos con esta oportunidad de crecimiento en la Argentina, mercado donde estamos presentes desde hace más de 40 años con nuestros supermercados, centros comerciales, tiendas de mejoramiento del hogar y servicios financieros. Makro cuenta con excelentes ubicaciones propias, complementarias a las nuestras", comentó el CEO de Cencosud, Rodrigo Larraín.
Cencosud informó que la operación fue financiada con recursos propios y fortalecerá su presencia en el país a través del modelo 'cash & carry', el cual ya opera en Brasil con la marca GIGA. Según Larraín, esta adquisición permitirá generar sinergias con sus negocios actuales y potenciar su expansión en la región.
Le puede interesar: Así podrá saber cuánto dinero recibirá de pensión: forma muy sencilla
La compra de Makro significa así que Cencosud entrará a competir en el mercado mayorista con jugadores como Carrefour, que recientemente expandió sus locales Maxi, y Changomás, ex-Walmart y que ahora pertenece al grupo De Narváez.
"Vemos atractivas oportunidades de sinergias y fortalecimiento de nuestra operación en el país", añadió el CEO de Cencosud.
Negociaciones de largo plazo
Según el diario La Nación de Argentina, la compra de Makro se dio luego de un largo proceso de negociación que inicio en 2024. A mediados de ese año, la cadena de origen holandés, que contaba con 24 tiendas a lo largo del territorio argentino, aceleró sus planes de salida del país y le había entregado el mandato de venta al banco Santander.
Le puede interesar: Esta es la visa que España entrega en 10 días: puede teletrabajar y quedarse a vivir más de tres años
"Finalmente, Cencosud se impuso en el proceso, según fuentes al tanto de estas negociaciones", dijo el diario argentino.
De acuerdo con el rotativo, la confirmación de la salida de Makro se dio en medio de un proceso de desinversión regional que se había realizado en los últimos años. "La cadena, especializada en supermercados mayoristas, ya se había desprendido de su operación en Perú, Venezuela y Brasil, y buscaba también concretar la venta de sus activos en la Argentina", concluyó el diario.