Breadcrumb node

Nuevas tendencias en finanzas de pareja: estudio muestra cambios en la distribución de gastos

Los roles financieros en las relaciones de pareja están cambiando: estudio en Colombia revela preferencia

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Febrero 10, 2025 - 15:01
Finanzas en pareja
De acuerdo con el análisis, la figura del hombre 'proveedor', ya no es predominante en las relaciones de pareja.
Freepik

En el panorama actual de las relaciones de pareja, los roles tradicionales en la gestión de las finanzas están cambiando. Durante décadas, la figura del "hombre proveedor" predominó en la dinámica de los hogares, pero hoy las parejas jóvenes están adoptando modelos económicos más equitativos.

Un estudio universitario hecho en Colombia confirmó esa transformación y evidenció que el dinero influye en el amor y la convivencia. El análisis destacó que los tiempos en los que un solo miembro del hogar asumía la totalidad de los gastos, quedaron atrás.

Le puede interesar: Jóvenes emprendedores recibirán hasta $50 millones: estos son los requisitos

La investigación fue hecho por la universidad Manuela Beltrán a 530 personas de diferentes edades. El 68% de los encuestados aseguró que en una relación estable, los gastos deberían dividirse de acuerdo con los ingresos de cada uno.

Esa tendencia es más notoria entre los jóvenes de 18 a 26 años, donde el 65% prefiere este modelo de reparto financiero, mientras que el 24% opta por una división equitativa, es decir, 50/50.

Óscar Mejía, investigador y psicólogo social de esa institución universitaria, explicó que ese fenómeno refleja las nuevas dinámicas de equidad en distintos ámbitos, incluyendo el laboral y el social.

"Hace algunos años, se pensaba que el hombre debía ser el principal proveedor en una relación heterosexual. Hoy, la realidad es distinta y responde a factores como la independencia económica de las mujeres y la evolución de las expectativas en pareja", señaló.

El impacto del dinero en las relaciones amorosas

El factor económico no solo incide en la convivencia, sino también en la percepción del romance. El estudio indagó sobre la importancia del dinero al momento de iniciar o mantener una relación y los resultados mostraron que el 41.5% de los encuestados considera que los ingresos de la pareja son importantes, aunque no decisivos, mientras que el 27.6% les otorga un peso relevante en la relación.

En contraste, el 30.9% indicó que este factor no influye en sus decisiones sentimentales.

Al analizar los resultados por género, se observó que las mujeres tienden a dar más importancia a la estabilidad económica de su pareja que los hombres. El 71% de las mujeres encuestadas afirmó que los ingresos de su compañero son un aspecto importante o determinante en la relación, frente al 66% de los hombres que compartió esta perspectiva.

San Valentín y el reparto de gastos

Las celebraciones románticas como San Valentín, también reflejan esta evolución en la administración de los gastos. Aunque esta fecha sigue siendo relevante en Colombia, la dinámica ha cambiado.

El análisis destacó que solo el 38% de los encuestados celebra San Valentín, y de ellos, el 65.9% prefiere dividir los costos en partes iguales.

Por el contrario, el 33.9% aún considera que el hombre debería cubrir todos los gastos, mientras que solo el 0.2% cree que la mujer debería asumirlos por completo.

Para el especialista, ese cambio refleja el empoderamiento femenino y la evolución de los roles financieros en pareja. "Antes, el dinero era un símbolo de conquista en las relaciones, pero hoy se concibe como un elemento compartido, donde ambas partes contribuyen según sus posibilidades", explicó.

Más información: CDT Nubank: ¿Cuánto dinero recibo si invierto $500.000 en 120 días?

Recomendaciones para una gestión financiera saludable en pareja

Otros expertos entregaron algunas recomendaciones clave para fortalecer las relaciones en pareja y evitar conflictos económicos:

  1. Dialogar abiertamente: Discutir expectativas financieras y definir en conjunto la mejor forma de administrar los gastos.
  2. Establecer acuerdos claros:  Decidir si los costos se dividirán en partes iguales, según ingresos o de otra manera equitativa.
  3. Evitar comparaciones: Cada pareja tiene su propia dinámica financiera; lo importante es encontrar un modelo que funcione para ambos.
  4. Planificar juntos: Elaborar presupuestos para citas, viajes y celebraciones sin comprometer la estabilidad financiera.
  5. Respetar la independencia financiera: Mantener cierto control sobre los propios recursos sin depender completamente del otro.
  6. Ser flexibles: Adaptar los acuerdos conforme cambien las circunstancias económicas.
  7. Manejar los desacuerdos con empatía: Resolver diferencias económicas a través de la comunicación y la comprensión mutua.
  8. Valorar la calidad del tiempo juntos: Más allá de los gastos, el enfoque debe estar en la experiencia compartida y el fortalecimiento del vínculo.

 

Fuente:
Sistema Integrado de Información.