Por qué los millenials no compran vivienda propia; muchos siguen soñándolo, pero se resignaron
Un estudio señaló que el 51% de los colombianos considera que los precios de las viviendas son excesivos.

Colombia enfrenta una crisis habitacional que afecta especialmente a los millenials, quienes ven cada vez más lejano el sueño de adquirir una vivienda propia.
Un estudio de Ipsos realizado en 30 países, reveló que el 51% de los colombianos considera que los precios de las viviendas son excesivos, mientras que el 49% señala que las tasas de interés hipotecarias impiden acceder a una casa.
A pesar de que el 87% de los colombianos sueña con ser dueño de su hogar, solo el 53% está satisfecho con su situación habitacional, una cifra muy por debajo del promedio global del 61%.
Le puede interesar: Caso UNGRD: Sandra Ortiz sólo tendría la vía del preacuerdo para concretar un negociación
Además, el 69% de los consultados cree que comprar vivienda hoy es más difícil que en la generación de sus padres, lo que refuerza la percepción de que la propiedad es un privilegio cada vez más inalcanzable.
Colombia ocupa el segundo lugar a nivel mundial entre los países más obsesionados con tener una vivienda propia, con un 60% de personas que ven la compra de una casa como una prioridad. Solo Corea del Sur supera esta cifra con un 67%. Sin embargo, el alto interés por la propiedad, choca con una realidad económica adversa.
El problema es especialmente grave para los jóvenes. La mayoría de los millenials en Colombia enfrenta salarios insuficientes en comparación con los costos de la vivienda.
Mientras que los precios de los inmuebles han crecido a un ritmo acelerado, los ingresos de esta generación no han aumentado en la misma proporción. Como resultado, el 60% de los jóvenes cree que nunca podrá costear la compra de una casa.
Uno de los principales obstáculos es el financiamiento. El 49% de los encuestados señala que las tasas de interés hipotecarias son demasiado altas, lo que hace que los créditos sean prácticamente inalcanzables.
A esto se suma que el 36% de los encuestados considera que alquilar tampoco es una opción viable, debido a los precios elevados. De hecho, el 64% cree que los arrendadores abusan de los inquilinos, lo que demuestra que ni comprar ni alquilar son soluciones accesibles para los jóvenes colombianos.
Lea también: Reforma a la salud en vilo: proyecto podría no ser agendado prontamente
El estudio también reveló que solo el 27% de los colombianos considera que el país va por buen camino en materia de vivienda. Entre los principales problemas identificados se encuentran los siguientes:
- 51% cree que los precios de las propiedades son el mayor obstáculo.
- 49% considera que las tasas de interés hacen que los créditos hipotecarios sean inaccesibles.
- 53% de los colombianos no está satisfecho con su situación habitacional, por debajo del promedio global de 61%.
A pesar de esas dificultades, Colombia sigue siendo un país de optimistas. Solo el 38% de los ciudadanos cree que nunca podrá comprar una vivienda, una cifra menor en comparación con otros países del mundo.
Finalmente, indicaron que el aumento constante en los precios de la vivienda y las altas tasas de interés, hacen que la meta de adquirir una propiedad propia sea cada vez más difícil de alcanzar para las nuevas generaciones.