¿Qué sanciones reciben los empleadores que no paguen las cesantías a tiempo?
Las cesantías se liquidan con base al último día del año anterior y se pagan antes del 14 de febrero.

El próximo 14 de febrero vence el plazo para que los empleadores paguen las cesantías a los trabajadores, de acuerdo con la normatividad establecida por el Ministerio de Trabajo.
Según la experta, Laura Valderrama, asociada en Godoy Córdoba, las cesantías son una prestación social de obligatorio cumplimiento por parte de los empleadores, a la que tienen derecho todos los trabajadores contratados en las diferentes empresas a nivel nacional.
“Estas se liquidan anualmente el último día de cada año y deben ser consignadas en un Fondo de Cesantías antes del 14 de febrero del año siguiente”, aseguró.
Le puede interesar: ¿Qué colombianos no recibirán el pago de las cesantías en 2025?
Dijo que es importante tener en cuenta que, los trabajadores tienen derecho a elegir el Fondo de Cesantías de su preferencia antes del 31 de diciembre de cada año para que el dinero sea consignado. Esto debe ser comunicado formalmente por parte del empleado al área de gestión humana de la empresa.
“No consignar las cesantías oportunamente puede generar un riesgo para el empleador, pues podría ser condenado a pagar una indemnización moratoria que corresponde a un día de salario por cada día de retraso en el pago de esta prestación social”, sostuvo.
Recalcó que en definitiva, el pago oportuno de las cesantías es una obligación legal que los empleadores deben acatar para garantizar la protección económica de sus trabajadores y evitar sanciones.
“Además, cumplir con esta obligación les permite a las empresas demostrar que respetan el derecho que tienen los trabajadores de tener un ahorro destinado a mitigar los efectos de la terminación del contrato laboral o apoyar el cumplimento de sueños vinculados a la educación o compra y mejora de vivienda”, puntualizó.
Más noticias: FNA ofrece créditos de vivienda para pensionados: debe cumplir estos requisitos
Según los expertos de Aportes en Línea, esa prestación social contemplada en la normativa laboral, representa mucho más que un requisito legal: es una herramienta importante para aportar al bienestar económico y social de millones de personas en el país.
“En el año 2024, a través de Aportes en Línea, las empresas pagaron las cesantías a más de 3,2 millones de trabajadores en Colombia”, afirmó Carlos Orjuela, gerente Comercial y Marketing.
Dijo que cumplir con el plazo establecido no solo evita multas económicas para los empleadores, sino que también mejora la relación laboral al demostrar compromiso con los derechos de sus empleados, además de facilitar la planificación financiera.
“El cumplimiento de la consignación de cesantías es un reflejo del compromiso de las empresas con el bienestar de sus trabajadores. En un país donde la informalidad laboral sigue siendo un desafío, garantizar que estos recursos lleguen a quienes los necesitan, es una forma de contribuir al tejido social y económico de Colombia”, afirmó Orjuela.