¿Qué sucede con las deudas de una persona fallecida en Colombia? Lo que dice la ley

Existe la creencia de que con la muerte las deudas también desaparecen, pero ¿qué tan cierto es esto?
¿Qué sucede con las deudas de una persona fallecida en Colombia?
El duelo por la pérdida de un ser querido no solo implica un proceso emocional, sino también legal. Crédito: Freepik

La pérdida de un ser querido es un momento profundamente doloroso, tanto por el vínculo afectivo como por el desafío de adaptarse a una nueva realidad sin su presencia. Con su partida, no solo comienza un proceso de duelo emocional, sino también uno legal relacionado con las posesiones que dejó.

Le podría interesar: Así podrá saber su puntaje en Datacrédito GRATIS: estará habilitado durante dos días

Antes de fallecer, una persona tiene la posibilidad de dejar un testamento en el que especifica a quién desea legar sus bienes y en qué proporciones. Sin embargo, si no se elabora dicho documento, la ley establece que sus hijos o padres serán quienes hereden sus activos.

Un aspecto que muchos desconocen es qué sucede con las deudas que tenía la persona fallecida. Contrario a lo que se suele pensar, las deudas no desaparecen con el fallecimiento. En realidad, quienes reciben los bienes heredados también asumen las obligaciones financieras del causante.

¿Qué pasa con las deudas de un fallecido en Colombia?
¿Qué pasa con las deudas de un fallecido en Colombia?Crédito: Freepik

Según explica el Ministerio de Justicia en su página web: “Las deudas se asignan a los herederos en la misma proporción que se le asignan los bienes. Es decir, si son cuatro herederos, cada uno recibirá el 25% de los bienes y el 25% de las deudas”.

El Ministerio también aclara que, si una persona no es heredera directa, pero ha sido nombrada como beneficiaria del patrimonio en un testamento, tiene la posibilidad de rechazar tanto los bienes como las deudas.

No deje de leer: ¿Cuándo alguien deja de estar obligado a pagar una deuda? Paso a paso para el trámite

Además, en casos donde un heredero o legatario se vea obligado a asumir una deuda mayor al valor de los bienes que recibió, este tiene el derecho de exigir a los demás herederos que cubran la parte de la deuda que les corresponde de manera proporcional.

Por otro lado, puede darse la situación en la que las deudas del fallecido superen el valor total de los bienes heredados. En estos casos, los herederos no obtendrían un beneficio económico, sino que podrían verse obligados a usar su propio patrimonio para saldar las obligaciones pendientes del causante. Para evitar este escenario, la ley permite aceptar la herencia con beneficio de inventario, lo que limita la responsabilidad de los herederos únicamente al valor de los bienes recibidos, protegiendo así su patrimonio personal.

Las deudas se asignan a los herederos en la misma proporción
Una deducción válida debe ser ordinariaCrédito: Freepik

¿Qué tipos de deudas se pueden mantener después de la muerte?

Algunas de las deudas que se mantienen tras el fallecimiento de una persona son:

Lea también: ¿Cuánto tiempo tiene que pasar para que una deuda prescriba en Colombia?

  • Obligaciones bancarias: comprenden préstamos personales, hipotecas, líneas de crédito y saldos pendientes en tarjetas de crédito.
  • Deudas tributarias: los impuestos pendientes del fallecido deben liquidarse antes de cualquier otra obligación.
  • Gastos médicos: las facturas médicas no pagadas pueden representar una carga para los herederos.
  • Préstamos educativos: mientras que algunos de estos préstamos son perdonados tras el fallecimiento del prestatario, otros pueden transferirse a los cofirmantes o incluso al cónyuge.
  • Obligaciones con entidades públicas: las deudas contraídas con organismos estatales pueden permanecer vigentes después del fallecimiento.
  • Préstamos personales: incluyen deudas adquiridas por el difunto con familiares, amigos u otras personas, y también deben saldarse con el patrimonio del fallecido, siempre y cuando se demuestren de manera legal.

Más noticias


Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.