Breadcrumb node

¿Se debería eliminar la tasa de usura en Colombia?: superintendente responde

El superintendente financiero, César Ferrari, se refirió a la decisión de subir la tasa de usura en Colombia a 25,62% para el mes de abril.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Abril 1, 2025 - 09:01
Tasas de usura
Las tasas de usura en Colombia subirán a un 25,62 en abril de 2025.
Freepik

La Superintendencia Financiera de Colombia certificó que la tasa de usura para abril subirá a 25,62%, lo que supone un incremento de 47 puntos básicos con respecto al mes anterior. Evidentemente, esto afectará a los consumidores que realizan compras a crédito. 

Frente a este tema, el superintendente financiero, César Ferrari, explicó en entrevista con La FM de RCN que este aumento responde al comportamiento de las tasas comerciales y no a una decisión arbitraria del ente regulador.

“La tasa de usura es solamente el reflejo de las tasas comerciales. Para calcularla, se toma el promedio ponderado de estas tasas y se multiplica por 1.5, según lo estipula la ley. En este caso, el incremento no obedece a una intervención directa de la Superintendencia”, indicó Ferrari.

Le puede interesar: "El Gobierno está en una posición fiscal cada vez más débil": exministro Cárdenas

El funcionario destacó que, en los últimos meses, se había observado una reducción en las tasas comerciales, pero ahora se registra un leve repunte: “Si la tasa de usura está subiendo ligeramente, es porque las tasas comerciales también lo están haciendo”, agregó.

¿Debe existir la tasa de usura?

Frente a la postura sobre la existencia misma de la tasa de usura. Ferrari fue enfático al afirmar que “no debería existir ningún límite y el mercado debería regularlo, permitiendo que los más eficientes se queden y los menos eficientes salgan”. Sin embargo, aclaró que su papel es aplicar la ley vigente.

Más noticias: Comprar a crédito en abril será más caro: tasa de interés alcanza el 25,62%

Durante la entrevista también se abordó la reciente decisión de la Junta Directiva del Banco de la República de mantener las tasas de interés en un 9,5%. Al respecto, Ferrari mencionó que “unas tasas de interés elevadas reducen la inversión y afectan el crecimiento económico”.

Fuente:
Sistema Integrado Digital