Solo las personas con estos ingresos mensuales pueden tener carro en Colombia
Tener carro en Colombia implica más que comprarlo: requiere ingresos estables para cubrir cuotas, impuestos, SOAT, gasolina, mantenimiento y más.

Tener carro en Colombia puede pasar de ser un lujo a convertirse en una necesidad, ya que, además de facilitar el transporte, brinda seguridad, comodidad y permite realizar tareas básicas del hogar, como hacer mercado.
Sin embargo, no todos pueden acceder a un vehículo, ya que, además de su valor —que puede oscilar entre $60 millones y $100 millones, según la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos) —, existen múltiples gastos asociados, como el SOAT, la revisión técnico-mecánica, el impuesto vehicular, el combustible, el mantenimiento y el cuidado general.
Le puede interesar: En este país sudamericano es donde más rinde el peso colombiano
Por eso, es fundamental planificar los gastos y determinar si se cuenta con la capacidad económica para adquirir y mantener un vehículo.

¿Cuánto debe ganar una persona para tener carro en Colombia?
La recomendación para una gestión financiera responsable es que la cuota mensual del vehículo no supere el 30 % de los ingresos del hogar.
Le puede interesar: Bancolombia se transforma en holding: nace el Grupo Cibest
Por ejemplo, si se financia un vehículo de $72 millones a 72 meses, cubriendo el 90 % del valor y con una cuota mensual estimada en $1.426.000 (a una tasa de interés promedio del 1,38 %), el ingreso familiar debería estar entre $4,5 millones y $5 millones mensuales.

El autofinanciamiento comercial se presenta como una opción real y accesible para cumplir el objetivo de adquirir un carro.
Este sistema consiste en realizar aportes mensuales fijos que funcionan como un ahorro programado. Mediante un proceso de adjudicación, el cliente puede acceder al vehículo sin necesidad de contar con el dinero total desde el inicio.