Desempleo en Colombia continúa a la baja y se situó en 10,3% en febrero de este año
El acceso al empleo sigue siendo más difícil para las mujeres, con una tasa global de participación del 13,4%.

El Departamento Nacional de Estadística (Dane) informó que el desempleo en Colombia siguió cayendo para el segundo mes del año en curso, y se ubicó en 10,3%.
Lo anterior, teniendo en cuenta que en el mismo periodo de tiempo del año anterior la cifra fue de 11,7%.
Más en: BanRep mantiene por tercera vez tasas de interés en 9,5%
De acuerdo con la entidad, a las mujeres les sigue costando más el acceso a empleo formal, teniendo en cuenta que la tasa global de participación fue de 13,4%, mientras que en el caso de los hombres fue de 8%.
La mayor cantidad de población en condición de desempleo para el segundo mes del año se presentó entre los 25 y 54 años con 1.7 millones de personas, en su mayoría mujeres.
En total para el periodo de tiempo mencionado, de los 40,4 millones de personas en edad de trabajar, 2,7 millones están n condición de desempleo y 23,4 millones cuentan con un puesto de trabajo formal.
El Dane explicó que las actividades que más contribuyeron a la generación de empleo fueron construcción con 219.000 empleos más seguido de Administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana (218.000 puestos de trabajo), alojamiento y servicios de comida (178.000 empleos más) y comercio y reparación de vehículos (132.000).
Le puede interesar: Precios de los alimentos comenzarían a subir por temporada de lluvias, advierte Corabastos
De otro lado, aquellos sectores que reportaron una caída en la ocupación laboral fueron actividades artísticas con -112.000, actividades inmobiliarias (-69.000) e información y comunicaciones (-37.000).
Por ciudades
La directora del Dane, Piedad Urdinola, explicó que las ciudades en las que se tuvo una mayor percepción de desempleo entre marzo de 2024 y febrero 2025, fueron Arauca (29,8%), Quibdó (28,6%), Buenaventura (26,6%), Mocoa (25,2%), Barrancabermeja (25,2%) y Tumaco (22,9%).
Entre tanto, aquellas en las que se reportó un menor índice en su tasa de desocupación son Leticia (4,7%), Rionegro (6,3%), Mitú (7,1%), Inírida (7,1%), Medellín (8,1%) y Bucaramanga (8,5%).
El Dane informó que la ciudad de Bogotá se ubicó por debajo del promedio nacional, con un 9,6%.