Breadcrumb node

Ventas del comercio minorista crecieron 2,1% en 2024: vehículos, impulsaron el crecimiento

Las ventas de prendas de vestir y textiles, entre otros productos, tuvieron una caída del 1,0%.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Febrero 14, 2025 - 17:01
Automóviles
El comercio minorista en Colombia crece un 2,1 en el 2024 impulsado por tecnología y vehículos. Ventas de moda retroceden un 7,3.
Colprensa

El comercio minorista en Colombia cerró el 2024 con un crecimiento del 2,1% en sus ventas reales, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Este resultado fue impulsado principalmente por la demanda de vehículos automotores y motocicletas, así como por el incremento en la venta de equipos de informática y telecomunicaciones para uso personal o doméstico.

Esta  información también le puede interesar: Estas son las sanciones a los trabajadores que no usen correctamente las cesantías

No obstante, no todas las categorías experimentaron un crecimiento positivo, las ventas de prendas de vestir y textiles, repuestos y accesorios para vehículos, así como artículos de ferretería, vidrios y pinturas sufrieron una contracción, contribuyendo a una caída del 1,0% en las ventas totales del sector.

El documento detalla que el mes de diciembre de 2024 fue un mes clave para la dinámica comercial, con un aumento del 7,8% en las ventas minoristas respecto al mismo periodo del año anterior impulsado con la llegada de la temporada navideña.

Este incremento se debió al alto consumo de tecnología, vehículos y equipos de sonido y video, especialmente televisores. Sin embargo, la moda siguió en retroceso, con una reducción del 7,3% en las ventas de prendas de vestir y textiles. 

Esta  información también le puede interesar: Más de diez millones de trabajadores en Colombia recibirán las cesantías, señala Asofondos

En diciembre de 2024, el personal ocupado en el comercio minorista cayó un 1,7%, afectado por la menor contratación de trabajadores temporales y la reducción de empleo a través de empresas externas.

De acuerdo con este informe entregado por el Dane, Santander, Antioquia y Bogotá lideraron el crecimiento del comercio minorista, mientras que la ciudad de Barranquilla se posicionó con el mayor impacto negativo en la variación anual de la producción real de todo el país.

Fuente:
Sistema Integrado de Información