Wall Street reabre sus puertas en un intento para reactivar la economía
Otras economías de Asia y Europa también se ha reactivado.

Desde el emblemático New York Stock Exchange, en Wall Street, a la Basílica de la Natividad, en Belén, varios sitios de relevancia mundial volvieron a abrir sus puertas, dando cuenta de que la economía global comienza a retomar su marcha tras los cierres por la pandemia.
Dos meses de puertas cerradas y confinamientos alrededor del mundo para frenar la propagación del nuevo coronavirus han asestado a los negocios un golpe devastador, particularmente en los sectores de comercio, viajes y turismo.
Pero los índices de Wall Street subían luego del toque de campana que dio inicio a la jornada bursátil en el piso del NYSE, el mercado de la plaza neoyorquina que se vio forzado desde fines de marzo y hasta hoy a operar únicamente de manera virtual.
Le puede interesar: Bolsas europeas suben por reactivación económica y una posible vacuna
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que promueve la reapertura económica en el país que más muertos cuenta por la pandemia, lo celebró en Twitter: "El mercado de valores sube a lo GRANDE, el DOW (Jones) cruzó 25.000 (puntos). El S&P 500, sobre 3000. Los estados deberían abrir lo antes posible. La Transición a la Grandeza ha comenzado antes de lo previsto".
Trump ha instado repetidas veces a los gobernadores a revertir las medidas de bloqueo, pese a que la cifra de muertes por virus en el país aumentó a 98.223, la más alta del mundo.
Otras economías de Asia y Europa tomaron medidas más tempranas y ya han pasado lo peor de la epidemia, pero aún están saliendo lentamente del bloqueo.
Para muchos países, incluidos Italia y España, la temporada de verano será clave para salvar lo que queda de la industria turística. Pero aunque el foco de la pandemia se ha trasladado a América Latina, el nuevo coronavirus continúa su propagación.
Lea también: Dólar cerró con fuerte caída que lo acercó a los $3.700
Brasil se ha convertido en el sexto país en el mundo con más muertos por el virus (23.473) y el segundo con más casos confirmados (375.000 casos), por detrás de Estados Unidos.
En el gigante sudamericano, así como en Perú y Chile la trasmisión de covid-19 "aún se está acelerando", advirtió este martes la Organización Panamericana de la Salud (OPS), llamando a no flexibilizar las medidas de contención de la pandemia en la región.