Cursos gratis en la Universidad de Harvard: paso a paso para inscribirse
Siga el siguiente paso a paso para inscribirse a los cursos gratuitos de la Universidad de Harvard.

Las universidades de Estados Unidos son instituciones que cuentan con gran prestigio alrededor del mundo, dado que se destacan por su gran calidad educativa y capacidad investigativa, razón por la que personas de todo el mundo viajan a ese país buscando estudiar en alguna de estas instituciones.
Le puede interesar: Cupos para estudiar gratis con Ecopetrol y el Sena: les aseguran contrato al terminar
Y es que Estados Unidos sigue como uno de los destacados, con cerca de 8 instituciones en el top 10 del ranking de las más destacadas por su labor educativo, según lo reveló el US News & World Report el año pasado.
En esta lista se encuentran más de 2.000 universidades de 95 países y la Universidad de Harvard es la que lidera el escalafón. Al ser una institución tan conocida y prestigiosa, muchos creen que es imposible estudiar allí.
Si bien tienen razón en pensar que es muy difícil ser admitido allí para estudiar una carrera universitaria o un posgrado, sí es posible adelantar estudios allí, y lo mejor es que lo puede hacer completamente gratis.
La Universidad de Harvard tiene a disposición cerca de 200 cursos de toda índole. Desde historia griega, geopolítica occidental, sociología, educación, psicología, música clásica, biología, medioambiente, programación, entre otros.
Siga el siguiente paso a paso para inscribirse a los cursos gratuitos de la Universidad de Harvard.
Recomendaciones para la inscripción
1. Ingrese a la página web https://www.edx.org/es/search?q=harvard&tab=course o https://pll.harvard.edu/catalog/free para consultar los 179 cursos ofertados de forma gratuita.
2. Elija el que prefiere y luego consulte los temas que va a aprender y muy importante, el idioma en el cual está disponible. (La mayoría están solo en inglés).
Le puede interesar: Estudiar gratis en las universidades públicas con matrícula cero
3. Verifique la fecha de inicio y finalización y organice su tiempo conforme a los trabajos.
4- Tomar el curso es gratis, pero en caso de que quiera una certificación tendría que pagar.