Gremio estudiantil advierte crisis en Icetex por eliminación de subsidios
La Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles critica medidas del Icetex que afectan a deudores de educación superior.

La Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior (Acrees) calificó como una mala noticia para la educación superior y especialmente para la juventud más vulnerable los anuncios del Icetex de eliminar los subsidios a la tasa de interés de los actuales deudores que se encuentren en período de pago.
La entidad señaló que no es entendible la razón argumentada del mal desempeño de la economía, cuya responsabilidad recae en el Gobierno.
“El ejecutivo, en lugar de tomar correctivos, descarga la crisis sobre los hombros de las familias colombianas”, indicó el comunicado.
Lea más: Nuevo golpe para estudiantes: ICETEX aumenta el número de cuotas y encarece la deuda
Señaló que la pésima medida se suma a las que se aplican desde finales de 2024 y que ponen en riesgo el acceso y la permanencia en la educación superior de cientos de miles de jóvenes.
“A día de hoy, no solo no hay condonación total de deudas ni reforma integral al Icetex como se prometió en la campaña, sino que también se agrava la situación de más de 186.000 deudores, forzados a asumir tasas de interés efectivo anual entre el 12 y el 17%”, explicó.
Afirmó que en nada contribuye al avance de la educación como un derecho fundamental que, desde el alto gobierno y algunas organizaciones gremiales del sector, se promueva un antagonismo entre la oferta pública adecuadamente financiada.
“Las IES privadas con calidad y el Icetex como una entidad auxiliar de la política educativa. Además, porque si algo quedó claro en el último Consejo de Ministros es que se han incumplido 18 de los 19 compromisos con los distintos actores del sistema mixto de educación superior. Es decir, a todos, sin excepción”, sostuvo.
Recalcó que debe abrirse un debate riguroso y transparente sobre el futuro de la educación superior y la situación del Icetex.
“Todavía no existe un borrador de reforma integral para la entidad, que permita avanzar en las urgentes y necesarias transformaciones. Se han adoptado medidas sin concertación, de manera irresponsable e improvisada, y con total desconexión de los principales desafíos que enfrentan la juventud y las instituciones”, sostuvo.
Le puede interesar: Cómo reducir una deuda con el ICETEX en 2025: estrategias y beneficios
Recalcó que el movimiento estudiantil, la comunidad académica y la opinión pública deben rechazar las medidas aplicadas por el Gobierno porque vulneran los derechos de la juventud.
“Nos urge propiciar la más amplia unidad en el marco de la independencia y la autonomía para impedir mayores retrocesos en el conjunto de la educación superior, que debería ser un pilar para transformar a Colombia y superar la desigualdad”, puntualizó.