Icfes abrió proceso de inscripción Pruebas Saber 11 y Pre Saber: todo lo que necesita saber
Los estudiantes tendrán plazo hasta el 17 de enero de 2025 para aplicar. Conozca los detalles.

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) anunció que entre el 4 de diciembre y el 17 de enero de 2025 hay plazo de inscribirse a las pruebas Saber 11 (calendario B), Pre Saber y validación del bachillerato. Los exámenes se aplicarán el 23 de marzo del año entrante.
El 17 de enero de 2025 es la fecha límite para el registro y recaudo ordinario y el recaudo extraordinario se extiende del 21 al 31 del mismo mes. Los estudiantes deben estar atentos porque el 7 de marzo será cuando el Icfes publique las citaciones ante lo cual exhortó tanto a alumnos como instituciones a hacer la inscripción y pagos a tiempo para evitar afectaciones de ingreso a la educación superior.
Le puede interesar: Por crisis en el Icetex, interpusieron queja contra el Ministerio de Educación
"La importancia de la evaluación formativa es primordial, pues nos va a permitir contribuir más en el desarrollo de habilidades. A través de estas pruebas de Estado, buscamos brindar información al país sobre el desempeño de los estudiantes en áreas fundamentales y los factores que pueden incidir en el desarrollo de sus aprendizajes", dijo la directora del instituto, Elizabeth Blandón.
Más noticias: Icetex abrió convocatoria para la renovación de créditos
¿Quiénes deben presentar las pruebas?
- Pre Saber 11: está dirigida a quienes buscan familiarizarse con el modelo de las pruebas de grado 11.
- Pruebas Saber 11: las deben presentar aquellos a punto de graduarse como bachilleres o quienes buscan mejorar su puntaje. Esto tanto en institutos de validación como establecimientos educativos.
- Examen de validación: está orientado a quienes buscan tener su título de bachiller y, sin cumplir aún 18 años, están inscritos en una institución educativa. Los extranjeros, residentes en suelo colombiano, también pueden presentarlo.