Breadcrumb node

Matrículas escolares y transporte sufren grandes incrementos en su precio para el 2025

El Dane entregó un informe de los rubros que más subieron sus precios en educación para el año 2025.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Febrero 2, 2025 - 18:00
Matrículas escolares
Matrículas escolares y transporte fueron los rubros que más incrementaron en educación en 2025
Colprensa

El inicio del año escolar en 2025 trajo consigo importantes incrementos en los costos de la educación, afectando a millones de familias colombianas.

De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la categoría de educación en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró aumentos significativos, siendo las matrículas escolares y el transporte los rubros más impactados.

Le puede interesar: Mineducación anunció inversión de $9 billones para ampliar cobertura en instituciones públicas

Las matrículas escolares representaron un incremento del 12,21% en educación preescolar y básica primaria, mientras que en educación secundaria el alza alcanzó el 13,28%. Este aumento significó una carga económica adicional para los hogares, que en muchos casos debieron reajustar su presupuesto para afrontar estos costos. 

El transporte escolar también sufrió un fuerte incremento, con un aumento del 13,1%, impulsado principalmente por el alza en los costos del combustible y el mantenimiento de vehículos. Esta situación afectó tanto a colegios privados como públicos, donde el transporte es un servicio esencial para la movilización de los estudiantes.

Además de estos rubros, el inicio del año escolar también estuvo marcado por la compra de útiles, uniformes y libros que presentaron un incremento del 1,66%, cifra inferior a años anteriores pero que siguió representando un gasto importante para los hogares.

Para conseguir los útiles, puede comprar en ferias escolares que suelen ofrecer precios más bajos por compras al por mayor, o en conjunto con otros padres. También se pueden reutilizar elementos del año anterior.

Vea también: Gobierno lanzó más de 70 cursos gratis sobre tecnología en 2025: así puede aplicar

Con el fin de que su bolsillo no se vea afectado, los expertos en salud financiera de BBVA “recomiendan realizar presupuestos escolares y anticipar gastos para evitar algún desbalance en las finanzas durante el año”.

Una de las opciones por la que pueden optar los hogares es crear un fondo de ahorro y destinar una parte mensual de los ingresos a este plan, para que cada inicio de año no se vea perjudicado.

Fuente:
Sistema Integrado de Información