Breadcrumb node

Suben cuotas de créditos Icetex: ¿Qué estudiantes deberán pagar más en 2025?

Las cuotas del Icetex sufrirán un drástico aumento tras la suspensión de los subsidios de la entidad.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Febrero 20, 2025 - 15:34
Cuotas del Icetex
Las cuotas del Icetex sufrirán un drástico aumento tras la suspensión de los subsidios de la entidad
Icetex

En las últimas horas, Icetex anunció la suspensión de los subsidios de sostenimiento y a la tasa de interés por cuenta de la situación financiera que viene atravesando Colombia, lo que provocará un aumento en las cuotas que pagan los estudiantes con créditos activos en la entidad.

“Debido a la situación compleja fiscal, que como nación estamos enfrentando los beneficios de financiación educativa que están en periodo de pago, no tendrán subsidios a la tasa de interés”, explicó la entidad por medio de una carta que se le envió a sus deudores por medio de correo electrónico.

Suben las cuotas del Icetex, esto es lo que se sabe

Esta medida supone un fuerte impacto al bolsillo de miles de estudiantes en Colombia que tienen un crédito con el Icetex, pues esta señaló que las tasas de interés estarán en un tope entre el 12,2% y el 17,2% efectivo anual.

Le puede interesar: Lanzan becas para estudiar posgrados en Europa: hay descuentos de hasta 10.000 euros

La Contraloría ya había advertido sobre el recorte al presupuesto del Icetex

Por otra parte, la falta de recursos, que llevó a anunciar la suspensión de estos subsidios, también impide que la entidad pueda habilitar nuevas convocatorias, algo de lo que también había advertido la Contraloría General de la República frente a una posible desfinanciación para el año 2025.

De acuerdo a un informe que presentó el ente de control en noviembre de 2024, los recursos destinados al Icetex podrían disminuir hasta en un 33%, pasando de 1,2 billones de pesos a 859.036 millones para el año 2025. Entretanto, las líneas de crédito subsidiadas serían las más afectadas con una reducción del 47%.

¿Quiénes deberán pagar más?

Según cifras del Icetex, unos 211.500 estudiantes en Colombia reciben créditos para financiar sus estudios de educación superior.

Por otro lado, los beneficiarios del subsidio de mantenimiento son los que cumplen los siguientes requisitos:

  • Beneficiarios crédito de pregrado en Tú Eliges 0%, Tú Eliges 25% con tasa subsidiada, Más colombiano que Nunca 10%, Alianzas, Protección Constitucional, Línea Fondo de Garantías Covid-19 y Línea de Financiación Talento en mi Territorio 0% y 10%
  • Estar registrado en la versión IV del Sisbén en los siguientes grupos de clasificación: A, B, hasta C7

En ese sentido, son las personas que cumplen esos requisitos los que ahora tendrán que pagar más por cuenta de la suspensión del subsidio de sostenimiento.

¿En cuánto podrían quedar las cuotas?

Tras conocer el anuncio del Icetex, diferentes congresistas se pronunciaron ante esta decisión al asegurar que "se trata de un ataque" a la educación en Colombia. Por ejemplo, la representante a la Cámara Jennifer Pedraza señaló que las cuotas podrían crecer hasta un 22,4%.

"¡El gobierno que prometió condonar los créditos del Icetex le está subiendo los intereses a la gente. ¿A esto se referían con “volver el Icetex un banco de primer piso”? ¿Acercarlo a la banca privada subiendo las tasas?. La mayoría son estratos 1, 2 y 3. Hay cuotas que crecen 22.4%!", manifestó desde su cuenta de X.

Icetex necesita recursos del Ministerio de Educación

Antes de que se tomara esta decisión, Álvaro Urquijo, presidente del Icetex, advirtió que la entidad podría sufrir los efectos de la crisis fiscal que actualmente enfrenta Colombia, pues requiere de los recursos del Ministerio de Educación para el sostenimiento de sus subsidios.

"Es un giro de aproximadamente 154.000 millones de pesos y está programado para el pack de enero que se va a destinar en febrero. Estamos pendientes del flujo de caja, de acuerdo con los temas fiscales, pero está programado el recurso y está asignado por parte del Ministerio de Educación. Esos subsidios se van a otorgar", señaló en una reciente entrevista a la revista Semana.

Más noticias: Los diez países preferidos por los colombianos para estudiar posgrados en el exterior

Por su parte, el ministro de Educación. Daniel Rojas, aseguró que adelantará reuniones con el Ministerio de Hacienda, el Icetex y las demás entidades involucradas en el caso para buscar una solución frente a esta problemática.

Fuente:
Sistema Integrado Digital