Breadcrumb node

Sudamérica o Suramérica: esto dice la RAE sobre cuál es la forma correcta y cuál es la errada

Ni siquiera son muchos habitantes de América del Sur saben a ciencia cierta cuál es la forma correcta de decirlo: ¿Sudamérica o Suramérica?

Publicado:
Actualizado:
Martes, Abril 15, 2025 - 19:24
Sudamérica o Suramérica, según la RAE
AFP

La Real Academia Española (RAE) y la Fundación del Español Urgente (Fundéu) coinciden en que tanto Sudamérica como Suramérica son formas correctas para referirse al subcontinente ubicado al sur del istmo de Panamá. Sin embargo, ambas instituciones señalan consideraciones lingüísticas específicas que pueden ayudar a los hablantes a elegir entre una u otra variante.

Según explica la RAE, la forma sud- proviene de una variante histórica del término "sur", utilizado para designar el punto cardinal sur. Este uso tiene antecedentes documentados desde el siglo XVI en textos como los de Gonzalo Fernández de Oviedo y Tomás Vicente Tosca, donde ya se registraba el uso de sud en referencia al mediodía o punto cardinal sur.

Lea también: ¿Cuál es el único país de Latinoamérica que no celebra la Semana Santa?

En la actualidad, la secuencia sud- se mantiene como prefijo en diversas palabras relacionadas con los puntos cardinales, como sudoeste, sudeste y sudestada, así como en nombres de regiones y gentilicios como Sudamérica y sudafricano.

No obstante, la RAE aclara que la forma sur- también es válida y puede usarse como prefijo, con la ventaja adicional de que puede aparecer tanto antes de vocales (por ejemplo, suramericano) como de consonantes (por ejemplo, surcoreano o surbajacaliforniano).

En resumen, ambas variantes —Sudamérica/sudamericano y Suramérica/suramericano— son correctas. La elección entre una y otra queda a criterio del hablante, aunque la RAE reconoce que las formas con sud- son más comunes y, por lo tanto, pueden considerarse preferibles en algunos contextos.

Formas incorrectas de llamar a América del Sur

Por su parte, la Fundéu respalda esta postura al indicar que tanto América del Sur, Sudamérica como Suramérica son formas adecuadas y aceptadas. Sin embargo, hace una advertencia sobre construcciones incorrectas que han sido detectadas en algunos medios de comunicación, como Sur América o Sud América, que separan indebidamente los elementos del término.

Vea después: Asteroide que se temía que podría chocar con la Tierra ahora apuntaría a la Luna.

Fundéu también aclara que, al funcionar como prefijos, sur- y sud- deben escribirse unidos a la palabra principal, por lo que las formas correctas son Suramérica y Sudamérica.

Además, la Fundéu recuerda que la denominación América del Sur abarca a los países situados al sur del istmo de Panamá, incluyendo a Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam, Guayana Francesa, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y Argentina.

¿Qué son la RAE y la Fundéu?

La Real Academia Española (RAE) es una institución fundada en 1713 que tiene como principal función velar por que los cambios que experimente la lengua española en su constante adaptación a las necesidades de los hablantes no quiebren la unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico.

Por su parte, la Fundación del Español Urgente (Fundéu), creada en 2005 por la RAE y la agencia EFE, se dedica a promover el buen uso del español en los medios de comunicación. Ofrece recomendaciones lingüísticas actualizadas, especialmente dirigidas a periodistas y comunicadores.

Fuente:
Sistema Integrado Digital