Breadcrumb node

Universidad Nacional abrió cursos gratis para estudiar online: algunos son en inglés

Los cursos gratuitos de la Universidad Nacional no cuentan con un horario específico, por lo que los interesados pueden estudiar a su ritmo.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Febrero 24, 2025 - 17:54
Cursos gratis en la Universidad Nacional
La Universidad Nacional cuenta con cursos gratis para estudiar de forma virtual
Universidad Nacional

A través de la plataforma Coursera, la Universidad Nacional tiene disponibles varios cursos gratuitos que se pueden desarrollar de forma online con tal de complementar su conocimiento en diferentes campos de formación.

"Como centro de cultura y conocimiento, formamos ciudadanos íntegros, responsables y autónomos, orientados a ser agentes de cambio con conciencia ética y social, capaces de contribuir a la construcción nacional, desde la riqueza y diversidad de las regiones, y desde el respeto por la diferencia y la inclusión social", indica la descripción de la institución en Coursera.

Universidad Nacional
La Universidad Nacional cuenta con un catálogo de cursos gratis que están disponibles desde la plataforma Coursera
Universidad Nacional

Le puede interesar: Hasta el 80 % de beca para estudios en el exterior: COLFUTURO cierra inscripciones pronto

Los cursos que habilitó la universidad son de tipo MOOC (siglas en inglés de Cursos En Línea Masivos y Abiertos), lo que significa que los estudiantes pueden estudiar a su propio ritmo, ya que no existe un horario que deban cumplir para tomar las clases.

Por otra parte, quienes se inscriban a alguno de ellos podrá estudiar desde cualquier parte de Colombia siempre y cuando cuente con un dispositivo para ver cada uno de los módulos de formación y también con una conexión a Internet estable.

¿Qué cursos gratuitos tiene disponibles la Universidad Nacional?

La Universidad Nacional cuenta con un total de trece cursos habilitados desde la plataforma de Coursera. Cada uno de ellos maneja temas asociados a la ingeniería, la ética, la química, la escritura académica y la identidad general. Estos son:

  • Aprender a ser cuidador de personas con condiciones crónicas
  • Aprender de experiencias de cuidadores en condición crónica
  • Aprendizajes en Ingeniería y Agricultura con Arduino
  • Ciencia de datos energéticos
  • Escritura académica: estilos de citación y referenciación
  • Identidad digital: ¿Cómo tener visibilidad académica?
  • La noción de ética para la vida profesional
  • Más que química
  • Patentes: un recorrido desde su significado hasta su búsqueda
  • Sistemas difusos
  • Uso prudente de antimicrobianos en el entorno hospitalario
  • Learning from the experiences of caregivers with chronic conditions (en inglés)
  • Learning to be caregivers for people with chronic conditions (en inglés)

Cada uno de estos cursos cuenta con un número de módulos específico que se pueden cursar en poco tiempo sin la necesidad de tener una gran intensidad horaria a lo largo de la semana. Estos además son dictados por docentes procedentes de las diferentes sedes de la Universidad Nacional en Colombia.

Universidad Nacional
Los cursos gratis de la Universidad Nacional se pueden desarrollar en pocas semanas manejando una moderada intensidad horaria
Universidad Nacional

¿Cómo inscribirse a estos cursos?

Los cursos que habilitó la Universidad Nacional están disponibles en la plataforma Coursera; por lo tanto, los interesados deben dar clic a este enlace para revisar el catálogo y comenzar su formación gratuita.

Al finalizar el curso seleccionado, recibirá un certificado profesional que podrá anexar a su hoja de vida en plataformas como LinkedIn para fortalecer su perfil profesional y así acceder a mejores oportunidades de empleo.

Más noticias: El posgrado más caro en Colombia para el 2025: vale más de 160 millones de pesos

Según el más reciente ranking publicado por la agencia británica Quacquarelli Symonds, la Universidad Nacional es la segunda mejor institución de educación superior en Colombia (solamente superada por la Universidad de los Andes). Además, ocupa el puesto 12 a nivel Latinoamérica.

Fuente:
Sistema Integrado Digital