Estos serían los empleos que los jóvenes colombianos no deberían aceptar
Cris Morales, un reconocido influencer, dio a conocer algunas ofertas laborales que los jóvenes colombianos no deberían aceptar.

Quizás una de las preguntas más complejas que se hacen los adolescentes en un momento determinado es aquella que busca definir su futuro profesional, pues entran a jugar varios factores indispensables para tomar esta difícil decisión.
Por esta razón, Cris Morales, un reconocido influencer, dio a conocer algunas ofertas laborales que los jóvenes colombianos no deberían aceptar debido a diferentes explicaciones que da a conocer.
Lea también: CGT propone austeridad para combatir desempleo en Colombia
Producción en empresas de alimentos, metales y más: "Le van a poner tres turnos y lo van a rotar, y usted, como joven, sabe que no le gusta que le asignen un trabajo con diferentes horarios. Usted, como joven, no va a tener vida social. Va a pasar más tiempo en el trabajo que en su propia casa", explica Morales.
Cine: "Le va a tocar reducir plata, le va a tocar atender personas y le va a tocar hacer de todo. Incluso, usted va a tener jornadas tan largas que puede llegar a salir a las dos de la madrugada, y normalmente los sueldos que dan son de un salario mínimo".
Lea más: Desempleo en el país subió a 11,7% en febrero: Dane
Restaurantes de cadena: "Son locales donde siempre requieren personal de tiempo completo. Lógicamente, si va a ser su primer trabajo, se va a saturar mucho y usted no quiere eso".
De igual manera, explicó que estas ofertas laborales están enfocadas a jóvenes que no tienen la necesidad de vivir completamente de estos sueldos, sino de tener un ingreso extra.