Breadcrumb node

Los cuatro sectores que más garantizarán empleo en Colombia para el 2025, según estudio

Factores como el auge de la tecnología y el aumento del consumo interno influyen en una mayor demanda en ciertos sectores en Colombia.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Abril 9, 2025 - 14:01
Empleo en Colombia
Estudio revela los sectores con mayor expectativa de empleo en Colombia para el segundo semestre de 2025
Freepik

En los últimos años, el desempleo en Colombia ha venido experimentado una importante reducción. Según cifras del Dane, la cifra quedó en un 10,3% en febrero de 2025, lo que representa una caída del 1,4% frente al mismo período del año anterior.

Y es que hay varios sectores que cuentan con una mayor salida laboral para quienes se especializan directamente en ellos. Esto se debe a factores como el auge de la tecnología o la distribución de ciertos bienes esenciales para las personas.

Empleo
La tasa del desempleo en Colombia ha venido experimentando una reducción en febrero de 2025
Freepik

Al respecto, ManpowerGroup Colombia dio a conocer los resultados de su Encuesta de Expectativas de Empleo, en donde señaló una tendencia neta ajustada en un 19% para el segundo semestre de 2025, lo que indica una perspectiva positiva en el mercado laboral colombiano.

Le puede interesar: Alemania ofrece empleo para colombianos: dan cursos pagos, tiquetes y sueldos de hasta $15 millones

“A pesar de una ligera disminución en la Tendencia Neta de Empleo respecto al trimestre anterior, el incremento anual de cuatro puntos porcentuales refleja la resiliencia y confianza de los empleadores colombianos en la recuperación económica del país”, sostuvo Javier Echeverri, presidente de ManpowerGroup Colombia.

¿Qué sectores tienen la mayor expectativa de contratación en Colombia?

Ante este panorama, los sectores que cuentan con la mayor expectativa de contratación en el país son los siguientes:

  • Bienes de Servicio y Consumo: 28%
  • Servicios de Comunicación: 27%
  • Manufactura: 26%
  • Tecnologías de la Información: 24%.
Bienes de consumo
Los bienes y servicios de consumo ocupan el primer lugar entre los sectores con mayor expectativa de empleo en Colombia
Freepik

El crecimiento del sector de Bienes y Servicios de Consumo se atribuye al aumento del consumo interno y a la expansión de la clase media, mientras que las dificultades en el sector de Ciencias de la Vida y de la Salud, donde se registró una caída del 33%, apuntan a problemas de financiación en el sistema de salud.

“Es alentador observar que sectores clave como Bienes de Servicio y Consumo, y Servicios de Comunicación lideran las expectativas de contratación. Sin embargo, la disminución en Ciencias de la Vida y de la Salud (33%) destaca la necesidad de estrategias específicas para revitalizar este sector”, añadió Echeverri.

¿Qué regiones tienen la mayor expectativa de contratación en Colombia?

A nivel regional, las mayores expectativas de contratación en Colombia son los siguientes:

  • Pacífico: 35%
  • Caribe: 29%
  • Andina: 20%. 

En cuanto a la Amazonía y la Orinoquía, las perspectivas son menos favorables con una baja del 10% y del 37%, respectivamente: “Las variaciones regionales en las expectativas de empleo subrayan la importancia de enfoques personalizados para abordar las necesidades específicas de cada zona del país”, expresó Echeverri.

Buenaventura
Puerto de Buenaventura, en el Pacífico colombiano
Ministerio de Transporte

Por otra parte, Colombia se ubica en un punto intermedio a nivel global, donde las expectativas más fuertes se registran en India (43%), Estados Unidos (34%) y México (33%). Mientras que las más débiles son Grecia (7%), Rumania (6%) y Argentina (0%).

Más noticias: Australia busca empleados: pagan millones y dan vivienda y carro gratis

¿Qué aspectos influyen en las expectativas por cada región?

Dentro de Colombia, las inversiones en infraestructura portuaria en el Pacífico, como la modernización del puerto de Buenaventura, que maneja cerca del 60% de la carga marítima colombiana, han impulsado el comercio y la industria local. 

En el Caribe, la recuperación del turismo en ciudades como Barranquilla y Cartagena también dinamiza la creación de empleo, apoyada por iniciativas como la restauración de la playa Puerto Mocho, que recibió una inversión de 120.000 millones de pesos.

Por otro lado, la significativa expectativa negativa en la Orinoquía podría estar relacionada con la dependencia de actividades como la agricultura y la extracción de recursos naturales, que enfrentan desafíos derivados de fluctuaciones en los precios internacionales y conflictos socioambientales.

Fuente:
Sistema Integrado Digital