Breadcrumb node

¿Quiere trabajar en el Banco de la República? Así puede registra la hoja de vida

El Banco de la República está ofreciendo oportunidades laborales para muchos colombianos. Conozca cómo puede registrar su hoja de vida.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Mayo 31, 2024 - 17:38
Mujer trabajando con el logo del Banco de la República
Foto de Andrea Piacquadio: Pexeles y Banco de la República

El reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) presenta datos significativos sobre el desempleo en Colombia en abril.

Según los datos publicados, la tasa de desempleo en Colombia disminuyó ligeramente en abril, situándose en 10.6%. Esto representa una reducción en comparación con el mismo mes de 2023, cuando la tasa fue del 10.7%. La información fue difundida por el DANE este viernes, 31 de mayo.

Lea también: Ministerio de Trabajo abre 1.300 ofertas de empleo: salarios de hasta $9 millones, ¿Cómo aplicar?

Pese a esto, en la actualidad existe un gran número de personas que buscan una oportunidad de empleo, ya sea en entidades públicas o privadas. 

Cómo registrar la hoja de vida en el Banco de la República 

Una de las instituciones que está ofreciendo oportunidades laborales es el Banco de la República. La entidad ha abierto la posibilidad para que los interesados registren su hoja de vida a través de su página web, facilitando así el acceso a las vacantes disponibles.

El Banco de la República, que cuenta con un equipo de 2.824 personas distribuidas en 29 ciudades del país, trabaja continuamente para garantizar que la economía nacional no se detenga, contribuyendo al bienestar y la calidad de vida de los colombianos.

Para aquellos interesados en unirse al equipo del Banco de la República, es crucial seguir los pasos correctos para registrar la hoja de vida y así estar al tanto de las vacantes disponibles, los salarios ofrecidos y las ubicaciones de los puestos.

De interés: Empresas en Canadá abren vacantes: trabajo en casa, pago en dólares y horarios flexibles

  1. Acceso a la Página Web:
  2. Selección de Área:
    • Navegue a través de los diferentes apartados como: área técnica, industrial y de tesorería, cultural, financiera y administrativa, tecnología e informática.
    • Elija la sección que mejor se acopla a su perfil laboral y capacidades.
  3. Revisión de Vacantes:
    • Conozca las vacantes disponibles, incluyendo detalles sobre el salario, ubicación y cupos existentes.
  4. Aplicación a la Vacante:
    • Haga clic en el botón "Aplicar" para iniciar el proceso de postulación.
  5. Creación de Cuenta:
    • Registre una cuenta utilizando su correo electrónico.
  6. Formulario de Inscripción:
    • Complete el formulario disponible en la página del Banco de la República.
  7. Seguimiento de Postulación:
    • Una vez diligenciado el formulario, podrá estar pendiente de los avances de su postulación a las vacantes.

El Banco de la República asegura que el proceso de postulación no incurrirá en ningún gasto para los solicitantes, facilitando así el acceso a sus oportunidades laborales.

Esta iniciativa del Banco de la República no solo ofrece la posibilidad de empleo a muchos colombianos, sino que también refuerza el compromiso de la entidad con el desarrollo económico y social del país.
 

Fuente:
Sistema Integrado Digital