Trabajo sí hay: Así puede acceder a miles de vacantes en el sector público en Colombia
Hay novedades en las vacantes del sector público.

Trabajar en el sector público en Colombia resulta atractivo para muchas personas debido a la estabilidad laboral que suele ofrecer, así como a salarios competitivos frente a otros sectores. Además, los empleos de carrera administrativa brindan oportunidades de ascenso, planes de carrera definidos y el respaldo de una estructura institucional sólida a largo plazo.
Dos entidades son responsables de la publicación de vacantes para empleos de carrera en el país: Función Pública y la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC). Recientemente, ambas hicieron un llamado a las entidades y organismos de la Rama Ejecutiva, tanto del orden nacional como territorial, así como a las Corporaciones Autónomas Regionales.
Le puede interesar: Los cuatro sectores que más garantizarán empleo en Colombia para el 2025, según estudio
No se quede sin empleo: novedades en las vacantes del sector público
En 2025, Función Pública y la CNSC exigen a todas las entidades públicas reportar las vacantes definitivas de carrera administrativa antes de una fecha límite. Este reporte es esencial para la elaboración del Plan Anual de Vacantes.

Las entidades deberán enviar la información requerida a Función Pública antes del viernes 30 de mayo de 2025.
El Plan Anual de Vacantes se construye con base en los datos enviados por las entidades sobre los cargos en vacancia definitiva. Su objetivo es informar tanto a la ciudadanía como a la CNSC sobre la disponibilidad real de empleos, y garantizar que los procesos de selección se realicen de manera justa y transparente.
Le puede interesar: Así puede utilizar ChatGPT para buscar empleo
Además del reporte, las entidades están obligadas a mantener actualizada la información de vacantes en el Sistema de Apoyo para la Igualdad, el Mérito y la Oportunidad (SIMO) y en el Registro Público de Carrera Administrativa (RPCA). Esta actualización debe ser continua y rigurosa.
¿Cómo se verifica el cumplimiento del reporte y qué pasa si no se hace?

La verificación del cumplimiento debe ser realizada por la oficina de control interno o el funcionario encargado en cada entidad. En caso de incumplimiento u omisión, se puede elevar el reporte a la Dirección de Vigilancia y Registro Público de Carrera Administrativa de la CNSC, lo que podría acarrear sanciones o investigaciones administrativas.
Estas medidas benefician a quienes buscan empleo en el sector público, ya que permiten una mayor transparencia sobre las vacantes disponibles. Al exigir el reporte completo, se facilita el acceso a oportunidades laborales ajustadas a los perfiles profesionales y se promueven los principios de igualdad de oportunidades y meritocracia en los procesos de selección.