El concierto de Shakira que terminó en tragedia: tres personas murieron y 40 quedaron heridas
Un concierto de Shakira en Barranquilla terminó en tragedia con tres muertos y más de 40 heridos tras un tumulto en el estadio.
Se acerca el inicio de la gira Las mujeres ya no lloran de Shakira, que recorrerá varias ciudades de Latinoamérica durante el año 2025. El regreso de la cantante colombiana será un acontecimiento importante para sus seguidores en la región, especialmente en su país natal. Colombia es uno de los países que figura en la lista de destinos para la gira, y Barranquilla, la ciudad que vio nacer a la artista, será uno de los puntos clave de esta serie de conciertos.
Le podría interesar: Efusivo abrazo de Taylor Swift a Shakira puso a fanáticos a comparar: ¿a Karol G ni la determinó?
Las fechas en Colombia están confirmadas para 20 y 21 de febrero de 2025 en el Estadio Metropolitano de Barranquilla. Estos conciertos se llevarán a cabo en dos fechas consecutivas, lo que demuestra la gran demanda por ver a Shakira en vivo en su ciudad natal. Además, la cantante se presentará en Medellín el 23 de febrero en el Estadio Atanasio Girardot y en Bogotá el 26 y 27 de febrero de 2025 en el Estadio El Campín.
Sin embargo, estando cerca el día de estos eventos, en redes sociales se recordó un trágico suceso que se dio en un concierto de la artista hace casi 30 años.
Tragedia durante el concierto de Shakira en 1996 y su impacto en Barranquilla
- El regalo de cumpleaños que Shakira recibirá en los Grammy: el evento será inolvidable
- Gerard Piqué dejó a Clara Chía y se fue a vivir a Miami cerca de Shakira
- Las exitosas canciones que Shakira escribió para Osvaldo Ríos y que marcaron su carrera
Según información del archivo de El Tiempo, el 21 de febrero de 1996, un concierto de Shakira en Barranquilla terminó en una tragedia que dejó tres muertos y más de 40 heridos, debido a una estampida a las afueras del Estadio Metropolitano. Este trágico incidente es uno de los eventos más lamentables en la historia de los conciertos de la cantante.
Durante el concierto, un gran número de asistentes se agolpó en las entradas del estadio, lo que provocó un desorden que terminó con el colapso de parte de la multitud. Entre las víctimas fatales se encontraba Michel, un joven local de Barranquilla, Yilena Tapias Jiménez, de 19 años, originaria de Plato, Magdalena, y Wilson Maldonado Fontalvo, de 31 años, residente en Santo Tomás, Atlántico.
Michel, quien había sido advertido por su madre para no asistir al concierto, fue encontrado sin vida después de una larga búsqueda por parte de su familia. Jaqueline Vallejo, su madre, descubrió que su hijo había comprado una boleta de forma independiente, a pesar de sus objeciones. A las 3 de la madrugada, los amigos de Michel informaron a la familia que él había muerto durante el incidente. Posteriormente, Jaqueline lo reconoció en un álbum de fotos en la estación de policía.
Por otro lado, Yilena Tapias Jiménez, quien no había informado a su madre sobre su intención de asistir al concierto, fue vista por última vez en el tumulto. Su novio, Julio Díaz, quien también estaba en el evento, intentó buscarla después de que ella cayera al suelo, pero fue en vano. Media hora después, agentes de policía le informaron que Yilena había sido transportada a una ambulancia y había llegado al hospital ya sin signos vitales debido a los golpes sufridos.
La tercera víctima, Wilson Maldonado Fontalvo, había llegado al Estadio Metropolitano con su esposa, Ivonne. Durante el ingreso al estadio, el tumulto los separó y él se perdió en la confusión. Ivonne pensó que su esposo había quedado fuera del evento, pero al final de la noche se enteró de que él había muerto en el incidente.
Más noticias: Video: Jennifer López usó a Shakira para enviarle mensaje a Ben Affleck: ¿ya no llora, ahora factura?
Críticas a la organización del evento
Las críticas hacia los organizadores del concierto se han centrado en la elección del Estadio Metropolitano como sede para un evento de tal magnitud. El espacio, considerado pequeño para una multitud de este tamaño, no estaba preparado para recibir a miles de asistentes. Además, el retraso en el ingreso al estadio y la falta de control sobre las multitudes fueron factores que contribuyeron al caos y al desorden, lo que generó un ambiente propenso a la tragedia.
Los familiares de las víctimas y algunos testigos del concierto acusaron a los organizadores de no haber tomado las medidas necesarias para evitar que se repitieran incidentes similares. La falta de planificación en términos de seguridad y la elección de un recinto sin capacidad suficiente para manejar una audiencia tan grande fueron puntos críticos que se señalaron en los días posteriores a la tragedia.
Le podría interesar: Shakira brilló en los Grammy y recordó a migrantes al recibir su premio: "Siempre lucharé por ustedes"