Maricón perdido, la nueva producción de TNT que también está en HBO Max
El escritor Bob Pop realiza su primera incursión en la creación de series de ficción.

TNT anunció el estreno de su nueva producción Maricón Perdido, el jueves 22 se presentaron los episodios 1, 2 y 3, y el próximo jueves 29 de julio, se revelarán los capítulos 4, 5 y 6. De igual manera, los episodios de la serie estarán disponibles en HBO Max, a partir del 22 de julio.
Bob Pop (Madrid, 1971, escritor) realiza su primera incursión en la creación de series de ficción de la mano de TNT y la productora El Terrat. 'Maricón Perdido' es una recreación de su vida, de su obra, y de su identidad, en una suerte de reescritura personal en el que la ficción y la realidad se entremezclan.
Mire además: Hassam contó detalles de cómo funciona MasterChef Celebrity ¿hay libreto?
Bob Pop despliega una historia en donde se reinventa su vida en escenas que navegan desde la comedia y la ternura más costumbrista, hasta la crueldad en un personal ajuste de cuentas. Además, realiza un incisivo retrato de una época, y demuestra que no sólo tiene una voz como escritor y figura televisiva, sino que también la tiene como creador audiovisual y showrunner.
Esta producción será protagonizada por Gabriel Sánchez, Carlos González, Candela Peña, Carlos Bardem, Alba Flores y Miguel Rellán,
Vea también: ¿Paola Jara y Jessi Uribe ya fijaron fecha para su matrimonio?
La serie surge a partir de la pregunta de una amiga de Bob Pop, a los doce años, sobre su sexualidad. Comprendido y escuchado tan sólo por su abuelo, con el que comparte la afición por la lectura, Roberto descubre que poco tiene que ver con su madre, su hermana, y mucho menos con un padre autoritario y agresivo.
Poco o nada tiene que ver con sus compañeros de clase, ni tan siquiera con Carlos, el único al que podría considerar su amigo, con el que tiene una tensión sexual y al mismo tiempo un afecto y amistad, casi verdadera. La pregunta que le hace Bea desencadena una búsqueda de identidad que se alargará hasta diez años más tarde, cuando Roberto, en el barrio de Chueca, y con la vocación decidida de ser escritor, intentará reformular su realidad y su vida a través de la ficción, buscando responderse a la pregunta de quién es y cómo ser feliz en un mundo tan hostil.