Breadcrumb node

'The Act of Killing': documental sobre los asesinos en Indonesia durante el golpe de estado de 1965-1966

En el documental 'The Act of Killing' se recrea los crímenes de estos asesinos en diferentes estilos cinematográficos.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Junio 14, 2024 - 17:58
'The Act of Killing': documental sobre los asesinos en Indonesia en 1965-1966
'The Act of Killing': documental sobre los asesinos en Indonesia en 1965-1966
Captura de pantalla: YouTube

'The Act of Killing' (2012) es un documental dirigido por Joshua Oppenheimer que ofrece una visión profundamente inquietante de los asesinatos en masa que ocurrieron en Indonesia durante el golpe de estado de 1965-1966. Este periodo de violencia política resultó en la muerte de aproximadamente un millón de personas, muchas de ellas acusadas de ser comunistas. 

Sin embargo, lo que distingue a este documental de otros relatos históricos es su enfoque innovador y perturbador: Oppenheimer entrevista a algunos de los perpetradores de estas atrocidades y les invita a recrear sus crímenes en el estilo de sus géneros cinematográficos favoritos, incluyendo el cine de gánsteres, westerns y musicales.

Leer más: ¿Quién es Nicolás De Zubiría, jurado de MasterChef Celebrity y cuál es su trayectoria profesional?

El resultado es una mezcla grotesca y surrealista de la realidad y la fantasía, que no solo revela la magnitud de la violencia, sino también la desensibilización y la distorsión moral de los asesinos. Estos individuos, muchos de los cuales han vivido en una impunidad y un reconocimiento social que raya en la celebridad, recrean sus actos de violencia con una desconcertante mezcla de orgullo y espectáculo. 

Esta metodología permite que los perpetradores expongan sus pensamientos y sentimientos de una manera que es tanto reveladora como espeluznante, proporcionando una ventana única a sus memorias y percepciones.

Uno de los personajes centrales del documental es Anwar Congo, un antiguo líder de escuadrones de la muerte que, en la actualidad, es visto por algunos como un héroe. A lo largo del film, Anwar y sus colegas participan activamente en la recreación de sus asesinatos, a menudo con una actitud de orgullo y sin remordimiento. 

Pero, a medida que avanza la película, se puede observar cómo la confrontación con sus propios actos empieza a erosionar la fachada de indiferencia. En una escena particularmente potente, Anwar muestra signos de angustia cuando intenta recrear una ejecución, revelando una fisura en su aparente falta de culpabilidad.

El documental no solo ofrece una mirada brutal a los eventos históricos, sino que también plantea preguntas profundas sobre la naturaleza de la memoria, la culpabilidad y la reconciliación. Al invitar a los perpetradores a participar en la creación de la narrativa, Oppenheimer desafía las convenciones documentales tradicionales y provoca una reflexión más profunda en la audiencia sobre cómo se construyen y manipulan las memorias históricas. 

Vea también: ¿Quién es Adria Marina?: Nueva jurado de MasterChef Celebrity 2024

Este enfoque también subraya la persistencia del poder en la narrativa histórica: los asesinos no solo controlaron las vidas de sus víctimas en el pasado, sino que también han moldeado la memoria colectiva de esos eventos a lo largo de las décadas.

'The Act of Killing' ha sido ampliamente aclamado por su valentía y originalidad, ganando numerosos premios y nominaciones, incluyendo una nominación al Oscar al Mejor Documental. Por otro lado, también ha generado controversia y debate, particularmente en Indonesia, donde el tema sigue siendo extremadamente sensible y divisivo. 

Fuente:
Sistema Integrado Digital