¿Cómo ayudar a las personas con discapacidad visual a movilizarse?

Estas son algunas recomendaciones para ayudar a las personas con discapacidad visual a movilizarse.
Persona con discapacidad visual
Persona con discapacidad visual Crédito: Freepik

Según los resultados de la Encuesta de Calidad de Vida llevada a cabo por el Dane, se estima que la cantidad de personas que viven con discapacidad en Colombia asciende a 2,65 millones. De este grupo, un 55,3% utiliza dispositivos como regletas Braille y bastones blancos, lo que resalta que la dificultad visual es un desafío común entre ellos.

En consonancia con los datos obtenidos del Registro para la Localización y Caracterización de las Personas con Discapacidad, se ha contabilizado que en la ciudad de Bogotá hay un total de 73.063 personas registradas con problemas de visión, relacionados con alteraciones en funciones o estructuras corporales.

Le puede interesar: Acciones para cuidar la salud mental de los adultos mayores

“El bastón blanco es un instrumento multipropósito fundamental para las personas con discapacidad visual, ya sea ceguera o baja visión, porque los empodera para ser autónomos e independientes en su movilidad, saber a dónde dirigirse y no golpearse, es decir cumple una función de anticipación perceptiva, y también les permite orientarse en un entorno; básicamente, son sus ojos”, afirmó Gladys Lopera, directora General del Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos (CRAC).

¿Cómo apoyar a una persona con discapacidad visual a movilizarse?

- Cuando se encuentre con una persona ciega o con baja visión, ya sea que use el bastón blanco o no, tenga en cuenta lo siguiente: acérquese, toque su hombro de manera sutil, salude y pregunte si necesita ayuda.

- Si le dice que sí, permita que lo tome del brazo, codo u hombro y siempre describa todo a detalle y de indicaciones. Camine ligeramente por delante, sin tirar de la persona o empujarla y utilice términos orientativos como izquierda, derecha, adelante, atrás. Evite palabras como ‘acá’ o ‘allá’.

- Pero lo más importante es recordar que, la persona con discapacidad visual es un ser humano como usted, solo que tiene una forma diferente de percibir el mundo. En esa medida, interactúe con ella desde el respeto, entendiendo que, al igual que usted, es una persona con derechos y deberes y que en algunos casos puede requerir de su apoyo para desplazarse de forma segura en los espacios que se comparten en la ciudad, como lo es el sistema de transporte masivo.

Lea también: Temporada de virus: reconozca los síntomas de enfermedades respiratorias

Este 2023, el Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos (CRAC) celebra 61 años como pionero en rehabilitación de personas ciegas y con baja visión gracias a su modelo de rehabilitación integral. Durante el 2022, el CRAC atendió y acompañó a más de 1.900 personas con ceguera y baja visión en Bogotá a través de diversos servicios de habilitación y rehabilitación visual integral, apoyándolos a recobrar su independencia y promoviendo su inclusión en la sociedad.


Temas relacionados

Dióxido de cloro

Remedios caseros para eliminar manchas de la ropa blanca sin dañarla

Con ingredientes comunes se pueden recuperar las prendas blancas y mantenerlas impecables.
Evitar el uso excesivo de cloro y secar al sol son claves para cuidar la ropa blanca.



Raúl Ocampo recordó doloroso momento junto a Alejandra Villafañe tras conocer que tenía cáncer: "Yo quiero que pase un milagro"

En una entrevista, Raúl Ocampo relató cómo enfrentó con su esposa los días difíciles de su enfermedad.

Miss Universo 2025: fecha, hora y cómo ver la coronación desde Colombia

El certamen Miss Universo 2025 se realizará en Bangkok y podrá verse en vivo por Telemundo en Latinoamérica.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.