Breadcrumb node

En el día del café, le contamos cuántas tazas diarias son beneficiosas para la salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que un consumo moderado de café, no presenta riesgos para la salud.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Junio 27, 2024 - 14:33
¿Cuántas tazas diarias de café son beneficiosas?
¿Cuántas tazas diarias de café son beneficiosas?
Pixabay

¿Cuántas tazas de café al día son beneficiosas para la salud?


El café, una bebida consumida por millones de personas en todo el mundo, ha sido objeto de numerosos estudios científicos que investigan sus efectos en la salud. Si bien se ha relacionado con un sinfín de beneficios, también existen preocupaciones sobre su consumo excesivo.

Cantidad recomendada de café

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que un consumo moderado de café, de hasta 400 mg de cafeína al día, no presenta riesgos para la salud en la mayoría de las personas adultas. Esta cantidad equivale a aproximadamente cuatro o cinco tazas de café de 8 onzas (236 ml).

Es por eso que, en el Día Nacional del Café, le traemos algunos datos sobre esta bebida que acompaña a todos los colombianos a diario en su mesa.

Leer más: El lugar perfecto para tomar clases de cocina, baile, macramé, entre otras

Es importante destacar que la sensibilidad a la cafeína varía considerablemente entre individuos. Algunos factores que pueden influir en la tolerancia a la cafeína incluyen:

  • Ciertas personas poseen variaciones genéticas que afectan la forma en que su cuerpo metaboliza la cafeína.
  • Las personas con menor peso corporal suelen ser más sensibles a la cafeína.
  • Algunas condiciones médicas, como la ansiedad o los trastornos del sueño, pueden aumentar la sensibilidad a la cafeína.
  • Las mujeres embarazadas o en período de lactancia deben limitar su consumo de cafeína a 200 mg por día, lo que equivale a dos o tres tazas de café.

Beneficios potenciales del consumo moderado de café:

  • Se ha relacionado el consumo de café con un menor riesgo de desarrollar enfermedades como la diabetes tipo 2, la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Alzheimer y algunos tipos de cáncer.
  • La cafeína puede mejorar el estado de alerta, la concentración y el rendimiento físico.
  • El café podría ayudar a proteger el hígado de enfermedades como la cirrosis y el cáncer de hígado.
  • Algunos estudios sugieren que el consumo de café podría reducir el riesgo de depresión.

Efectos adversos del consumo excesivo de café:

Si bien el consumo moderado de café generalmente se considera seguro, un consumo excesivo puede provocar efectos adversos como: 

Vea también: ¿Por qué Curaçao es uno de los destinos turísticos preferidos por los colombianos?

  • La cafeína puede aumentar la ansiedad y la inquietud, especialmente en personas sensibles.
  • El consumo de cafeína, especialmente en las horas posteriores al mediodía, puede interferir con el sueño.
  • El café puede causar acidez estomacal, reflujo ácido y diarrea en algunas personas.
  • Aumento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial.

Recomendaciones generales:

Es importante escuchar a su cuerpo y ajustar su consumo de café en función de cómo se siente. Si experimenta efectos adversos, como ansiedad, insomnio o problemas digestivos, considere reducir su consumo de café.

Además, es importante tener en cuenta que el café no es una bebida adecuada para todos. Las mujeres embarazadas o en período de lactancia, los niños, las personas con ciertas condiciones médicas y las personas que toman ciertos medicamentos deben consultar con su médico antes de consumir café.

Fuente:
Sistema Integrado Digital