¿Es malo decir "salud" cuando alguien estornuda?

Es común que respondamos con un amable "salud". Sin embargo, algunas personas pueden considerarlo como algo negativo o de mal gusto.
¿Es realmente necesario decir salud cuando alguien estornuda? Descubre la historia y la ciencia detrás de esta tradición cultural.
¿Es realmente necesario decir salud cuando alguien estornuda? Descubre la historia y la ciencia detrás de esta tradición cultural. Crédito: Pexels

En el mundo de las costumbres y tradiciones, pocas acciones son tan comunes y universales como decir "salud" cuando alguien estornuda. Sin embargo, a pesar de su arraigo cultural, esta práctica ha sido objeto de debate y cuestionamientos, especialmente en la era de la información y la medicina moderna. ¿Es realmente necesario o incluso beneficioso decir "salud" cuando alguien estornuda? ¿O se trata de un simple mito cultural sin fundamento?

Un viaje a través del tiempo

Las raíces de esta costumbre se remontan a la antigua Grecia, donde se creía que un estornudo era un signo de que el alma abandonaba temporalmente el cuerpo. Para evitar que esto sucediera, las personas decían "salud" (en griego, "zeus zevi") como una forma de desear que el alma regresara sana y salva.

Con el paso del tiempo, esta creencia se mezcló con otras tradiciones religiosas y culturales, dando lugar a la idea de que un estornudo podía propagar enfermedades o incluso ser un presagio de mala suerte. Decir "salud" se convirtió entonces en una forma de bendecir a la persona que estornudaba y alejar los malos espíritus.

¿Mito o realidad? La ciencia detrás del estornudo

En la actualidad, la ciencia ha demostrado que el estornudo es simplemente un reflejo involuntario del cuerpo para expulsar irritantes de las vías respiratorias. Si bien es cierto que un estornudo puede propagar gérmenes, esto no significa que sea necesario decir "salud" para protegerse. De hecho, las medidas de higiene como lavarse las manos con frecuencia y cubrirse la boca al estornudar son mucho más efectivas para prevenir la transmisión de enfermedades.

Entonces, ¿qué hacemos? Cortesía vs. ciencia

A pesar de que la ciencia no respalda la idea de que decir "salud" es necesario para proteger la salud, la costumbre sigue siendo una forma de cortesía y respeto social. Es una manera de reconocer la presencia de la otra persona y desearle bienestar.

En resumen, decir "salud" cuando alguien estornuda no es algo malo ni bueno en sí mismo. Se trata de una costumbre cultural que ha evolucionado a lo largo del tiempo y que, en la actualidad, tiene más un significado social que científico. La decisión de decirlo o no depende de cada individuo y del contexto en el que se encuentre.

  • Este texto fue escrito y producido por una inteligencia artificial, bajo supervisión humana

Temas relacionados

Dióxido de cloro

Remedios caseros para eliminar manchas de la ropa blanca sin dañarla

Con ingredientes comunes se pueden recuperar las prendas blancas y mantenerlas impecables.
Evitar el uso excesivo de cloro y secar al sol son claves para cuidar la ropa blanca.



Raúl Ocampo recordó doloroso momento junto a Alejandra Villafañe tras conocer que tenía cáncer: "Yo quiero que pase un milagro"

En una entrevista, Raúl Ocampo relató cómo enfrentó con su esposa los días difíciles de su enfermedad.

Miss Universo 2025: fecha, hora y cómo ver la coronación desde Colombia

El certamen Miss Universo 2025 se realizará en Bangkok y podrá verse en vivo por Telemundo en Latinoamérica.

Luis Gilberto Murillo negó haber ido a Venezuela, pero respaldó relación “de Estado a Estado”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país