Breadcrumb node

Este es uno de los destinos de Europa más barato para viajar en 2025: hoteles desde 25€ y menú por 5€

Apodada el "París del Norte", esta ciudad se destaca por su arquitectura mediaval que se mezcla con una escena moderna.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Febrero 24, 2025 - 14:01
Riga, Letonia
Uno de los países más baratos de Europa para viajar en 2025 se apoda "París del Norte".
Pixabay

A medida que avanza el 2025, los viajeros están en la búsqueda de los destinos más baratos de Europa, planificando con antelación para asegurar las mejores fechas y precios. Con la inflación afectando los costos de viaje, encontrar opciones accesibles se ha convertido en una prioridad para quienes desean explorar el viejo continente sin gastar una fortuna.

Este año, la prestigiosa revista española Viajar ha revelado su lista de destinos asequibles y sorprendió al incluir una ciudad apodada el "París del Norte". Con su encanto arquitectónico, rica historia y vibrante vida cultural, esta urbe se posiciona como una de las mejores opciones para quienes desean una experiencia europea sin altos costos.

Le puede interesar: Conozca la lista de los seis países más baratos de América Latina para viajar desde Colombia sin visa en 2025

Más allá de su belleza, lo que la hace destacar es su equilibrio entre precios accesibles y atractivos turísticos de primer nivel. Desde alojamiento hasta gastronomía, los visitantes pueden disfrutar de una estancia placentera sin que el presupuesto sea un obstáculo. ¿De qué ciudad se trata y qué la hace tan especial este 2025? Le contamos.

Riga, Letonia
En este destino de Europa se puede obtener los mejores viajes a precios asequibles.
Pixabay

Esta es una de las ciudades más baratas de Europa para 2025: comida por 5 euros

Se trata de Riga, la capital de Letonia. Con algo más de 630.000 habitantes, esta es la ciudad más grande de los tres Países Bálticos –Estonia, Letonia y Lituania– y es el hogar de más de un tercio de la población de Letonia.

Ubicada en el mar Báltico, en la desembocadura del río Daugava, Riga fue catalogada por la revista Viajar como una de las ciudades más icónicas de los países bálticos, además de una de las capitales preferidas para visitar en 2025.

Le puede interesar: Países latinos que no necesitan visa para entrar a Suiza: lista actualizada

Apodada el "París del Norte", Riga se presenta como una ciudad de arquitectura mediaval que se fusiona con una escena moderna y cosmopolita; lo mejor, es que también ha demostrado ser muy accesible para el bolsillo de los viajeros.

Catedral de Riga, Letonia
Riga fue catalogada como una de las ciudades más icónicas de los países bálticos.
Pixabay

"Una habitación para dos personas en el centro de Riga puede llegar a costar menos de 25 euros la noche, mientras que un apartamento ronda los 40 euros en fin de semana. Comer también resulta de lo más económico: un menú cuesta de media unos 5 euros, aunque hay lugares donde se puede comer por 3,90", explicó la revista española.

Estos precios low-cost, dijo la publicación especializada, han permitido que Riga se convierta así en uno de los destinos de moda del 2025.

Le puede interesar: Una cafetería bogotana entró en el ranking de las 100 mejores del mundo: así es su menú

Qué hacer en Riga, el "París del Norte"

Si le suena visitar Riga, uno de los planes imperdibles es recorrer a pie el casco histórico de la ciudad. Bautizado como Vecrīga, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997 y es el lugar ideal para conocer el laberinto de calles de aspecto medieval que adornan la ciudad, y por las que se asoman iglesias, sedes gremiales y representantes del Art Nouveau.

Castillo de Riga, Letonia
El castillo de Riga es una antigua fortaleza del siglo XIV.
Pixabay

El castillo de Riga es otro de los atractivos que no pueden faltar en su lista. Ubicado en el casco histórico, a la orilla del río Daugava, es una antigua fortaleza del siglo XIV, construida por los Caballeros de la Espada –una orden católica– en 1330.

La Plaza del Ayuntamiento también es un imperdible. Allí, reposa la Casa de las Cabezas Negras, un icónico edificio construido en 1334 por la Hermandad del mismo nombre, en honor al santo patrón San Mauricio. Aunque fue destruida en la Segunda Guerra Mundial, se reconstruyó en 1995 y hoy es un vibrante espacio cultural con exposiciones, conciertos y salas restauradas que evocan su esplendor medieval.

Fuente:
Sistema Integrado Digital