Breadcrumb node

Estos son los 23 países más peligrosos del mundo para viajar en 2025

Tomando como base aspectos en materia de seguridad, el listado incluyó naciones de Asia, Europa y hasta de América del Sur. El ranking completo, aquí.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Febrero 3, 2025 - 17:01
Israel
Israel está en la lista de los 23 países más peligrosos del mundo para viajar en 2025.
Pexels

A lo largo de la historia, muchas naciones han enfrentado altos índices de violencia y criminalidad, generando preocupación tanto para sus ciudadanos como para los viajeros. Conflictos armados, inestabilidad política y crisis humanitarias han marcado regiones enteras, obligando a los gobiernos a tomar medidas para proteger a quienes planean viajar al extranjero.

En la actualidad, el mundo enfrenta desafíos sin precedentes, desde guerras y tensiones geopolíticas hasta los efectos persistentes de la pandemia y la violencia civil. Estos factores han impactado significativamente la seguridad de ciertos destinos, lo que ha llevado a organismos internacionales y gobiernos a emitir advertencias y restricciones de viaje.

Le puede interesar: Esta es la visa que España entrega en 10 días: puede teletrabajar y quedarse a vivir más de tres años

Para 2025, varios países han sido señalados como de alto riesgo para turistas debido a conflictos internos, amenazas terroristas o altos niveles de criminalidad. Con el objetivo de garantizar la seguridad de los viajeros, National Geographic dio a conocer la lista de destinos no recomendados para viajar este año, de acuerdo con información publicada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España.

Avión
Lista de los países más peligrosos a los que viajar debido a conflictos internos, amenazas terroristas o altos niveles de criminalidad.
Freepik

Para que tome precauciones antes de planear sus desplazamientos, a continuación le contamos cuáles son los destinos que los gobiernos recomiendan no visitar este 2025.

Lista de los 23 países más peligrosos para viajar en 2025

El ranking de la publicación estadounidense ubicó a Afganistán como el país más inseguro para viajar en 2025. De acuerdo con la revista, el asesinato de tres turistas españoles en el Valle de Bamiyán en 2023 colocó al destino asiático como una nación de alto riesgo de "secuestro o atentado" en todo su territorio.

El segundo lugar del ranking se lo llevó Israel. Desde el ataque terrorista de Hamás desde la Franja de Gaza el 7 de octubre de 2023, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España actualizaron su alerta sobre los viajes a territorio israelí.

Le puede interesar: Anuncian lista de nacionalidades que no necesitan visa para ingresar a Estados Unidos

Jerusalén
Jerusalén se ubicó como le segundo país más inseguro al que viajar en 2025.
Pixabay

En la página web de esas entidades se lee: "Ante la situación en la región como consecuencia del ataque iraní a Israel el 14 de abril y la posibilidad de cancelación de vuelos, se desaconseja viajar a Israel".

Pero el conflicto no solo ha convertido a Israel en un destino peligroso para viajar en 2025. La guerra de ese país contra Hamás también colocó al Líbano entre los territorios más inseguros del mundo para visitar.

"(El Ministerio de Relaciones Exteriores) no deja lugar a dudas, desaconsejando el viaje al país bajo cualquier circunstancia posible y se recomienda a los españoles que se encuentren en el país, especialmente si su estancia es temporal, que lo abandonen utilizando los medios comerciales existentes", escribió la revista estadounidense.

Líbano
El Líbano se ubicó como el tercer más inseguro al que viajar en 2025.
Pixabay

Los otros países más peligrosos para visitar en 2025

De acuerdo con los informes recopilados por NatGeo, y ordenados de forma alfabética, los otros 20 países catalogados como "los más peligrosos" a los que viajar en 2025, son:

  1. Afganistán: enfrenta una ola de violencia, terrorismo y secuestros.
  2. Bielorrusia: acusada de abusar de leyes, detener opositores y permitir acumulación de tropas rusas en la frontera con Ucrania. EE. UU. cerró su embajada en Minsk en 2022.
  3. Burkina Faso: ataques terroristas sin previo aviso afectan escuelas, hoteles y restaurantes frecuentados por extranjeros.
  4. República Centroafricana: la guerra civil ha aumentado la violencia, los secuestros y los disturbios, limitando la ayuda internacional.
  5. Myanmar: vive un golpe militar, conflictos armados, represión, minas terrestres y crisis sanitaria.
  6. Gaza: Hamas, declarado grupo terrorista por EE. UU., y los enfrentamientos con Israel generan riesgos constantes.
  7. Haití: violencia de pandillas, pobreza y desastres naturales han llevado al gobierno a pedir ayuda internacional.
  8. Irán: secuestros y detenciones arbitrarias se intensificaron tras protestas lideradas por mujeres contra la Policía de la moral.
  9. Irak: aunque busca estabilidad, el terrorismo y las milicias siguen generando violencia.
  10. Libia: conflictos entre milicias y terrorismo mantienen una atmósfera de riesgo permanente.
  11. Malí: enfrenta terrorismo, crimen organizado y secuestros con poca cobertura informativa.
  12. Corea del Norte: su dictadura y hermetismo lo hacen uno de los destinos más peligrosos para viajeros.
  13. Rusia: la invasión a Ucrania trajo sanciones, detenciones arbitrarias y aplicación selectiva de la ley.
  14. Somalia: afronta hambruna, crisis climática, piratería y terrorismo.
  15. Sudán del Sur: guerra civil, hambre extrema y represión política, reflejada en la detención de periodistas.
  16. Sudán: protestas y disturbios civiles tras el golpe militar de 2021.
  17. Siria: conflicto armado, terrorismo, secuestros y represión generalizada.
  18. Ucrania: la guerra la ha convertido en una de las zonas más peligrosas del mundo.
  19. Venezuela: crisis política crónica con violaciones de derechos humanos, fallos en infraestructura y delincuencia.
  20. Yemen: suma guerra civil, crisis humanitaria, terrorismo y minas terrestres, haciendo del país un destino altamente riesgoso.
Fuente:
Sistema Integrado Digital