Explican los movimientos involuntarios de los perros al dormir

Cuando observamos a un perro mientras duerme, es común notar movimientos como temblores, sacudidas y movimientos de las patas.
Explican los movimientos involuntarios de los perros al dormir
Crédito: Pixabay

En el universo del comportamiento en los perros, los movimientos involuntarios mientras duermen no solo son fascinantes, sino también reveladores sobre su ciclo de sueño y bienestar general. Aunque muchas personas se preguntan si estos movimientos tienen alguna implicación significativa, la ciencia ha avanzado considerablemente en la comprensión de estos comportamientos.

Cuando observamos a un perro mientras duerme, es común notar movimientos como temblores, sacudidas y movimientos de las patas. Estos movimientos son más evidentes durante la fase de sueño REM (Rapid Eye Movement), que es la etapa en la que los sueños son más activos tanto para los humanos como para los animales.

Durante el sueño REM, el cerebro del perro está altamente activo, y este estado es crucial para la consolidación de la memoria y el aprendizaje. Es en esta fase donde los perros, al igual que los seres humanos, experimentan sueños.

Lea también: Justicia argentina protege la privacidad de los perros de Javier Milei

El movimiento involuntario en los perros durante el sueño puede ser explicado por la actividad cerebral que ocurre en el sueño REM. Durante esta fase, el cerebro procesa la información del día y puede desencadenar respuestas físicas a través del sistema nervioso. Los músculos pueden contraerse de forma espasmódica, lo que se traduce en movimientos como el “corre” o el “mueve las patas” que muchos propietarios han observado.

Estos movimientos también pueden incluir temblores en las patas, movimientos de los ojos bajo los párpados y hasta vocalizaciones suaves como gemidos o ladridos. En la mayoría de los casos, estos movimientos son completamente normales y no indican ningún problema de salud. De hecho, son una señal de que el perro está en una fase saludable del sueño.

Lea más:El peligro del chocolate para los perros: por qué debe evitarlo

Los investigadores sugieren que los movimientos que los perros realizan mientras duermen pueden estar relacionados con sus actividades diarias y experiencias. Si un perro ha estado corriendo y jugando durante el día, es probable que sus movimientos durante el sueño reflejen esas actividades. En este sentido, los movimientos pueden ser una manifestación de sueños en los que el perro está, por ejemplo, persiguiendo una pelota o corriendo en un campo.

Además, el tipo y la intensidad de los movimientos pueden variar según la edad y la salud del perro. Los cachorros, que tienen un sueño REM más prolongado que los perros adultos, a menudo muestran movimientos más pronunciados. Los perros mayores, por otro lado, pueden tener movimientos menos pronunciados debido a cambios en su estructura cerebral y muscular.

Lea también: Remedios naturales para combatir las pulgas en los perros

Aunque los movimientos involuntarios en el sueño suelen ser inofensivos, los propietarios deben estar atentos a cualquier signo de trastornos del sueño. Movimientos excesivos, temblores muy intensos o vocalizaciones que parecen indicar dolor podrían ser señales de un problema de salud subyacente. En tales casos, es recomendable consultar a un veterinario para descartar condiciones como el síndrome de disquinesia o problemas neuromusculares.


Temas relacionados

Días festivos

Calendario 2026 en Colombia: consulte todos los festivos y fechas de vacaciones para planear el año

Colombia tendrá numerosos festivos en 2026, esenciales para planear viajes, descanso y turnos laborales.
Calendario 2026 en Colombia consulte todos los festivos y fechas de vacaciones para planear el año



Los 10 mejores restaurantes de Colombia, según reconocida guía de viajes

Una guía gastronómica internacional destacó los 10 restaurantes que mejor representan la diversidad culinaria de Colombia.

Raúl Ocampo recordó doloroso momento junto a Alejandra Villafañe tras conocer que tenía cáncer: "Yo quiero que pase un milagro"

En una entrevista, Raúl Ocampo relató cómo enfrentó con su esposa los días difíciles de su enfermedad.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.