Breadcrumb node

Pasaporte en Cali 2024: precio, requisitos y cómo tramitarlo

Recuerde que uno de los documentos indispensables que debe presentar para el proceso es su cédula de ciudadanía original y vigente. Aquí, los detalles.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Junio 22, 2024 - 10:35
Pasaporte
¿Necesitas tramitar tu pasaporte en Cali Valle del Cauca? Descubre aquí los requisitos y costos para obtener tu documento de viaje.
Colprensa

El pasaporte se ha convertido en uno de los documentos más importantes cuando de viajar al exterior se trata. Si bien hay algunos países que reciben a los colombianos tan solo presentando la cédula de ciudadanía, la gran mayoría exige la libreta de viaje para el ingreso a su territorio.

Para evitar sorpresas de última hora, es fundamental contar con un pasaporte válido y vigente. En el caso de no poseer el documento y desear tramitarlo en ciudades como Cali (Valle del Cauca), es importante que conozca los requisitos necesarios, el proceso a seguir y el costo del trámite.

Le puede interesar: Avianca tiene nuevas reglas para el equipaje permitido en el avión: estas son las novedades

Nacionalidad colombiana/Pasaporte
El precio del pasaporte varía dependiendo de la región donde se encuentre.
Pixabay/Colprensa

Requisitos

Antes de iniciar el trámite, es indispensable que verifique que cumple con los requisitos mínimos exigidos por la Gobernación, los cuales, varían dependiendo del grupo poblacional al que pertenezca. A continuación, el listado:

Para menores de edad (de 0 a 6 años)

  1. Registro civil de nacimiento: documento original vigente con las condiciones válidas mencionadas a continuación. Copia autentica expedida por el Notario, Registrador o Cónsul.
  2. Asistir con alguno de los padres del menor de edad.
  3. Cédula de ciudadanía original del padre asistente: documento original vigente con las condiciones válidas mencionadas a continuación. Expedida por la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Para menores de edad (de 7 a 17 años)

  1. Tarjeta de identidad: documento original vigente con las condiciones válidas mencionadas a continuación.
    Expedida por el Notario, Registrador o Cónsul.
  2. Registro civil de nacimiento: copia autentica expedida por el Notario, Registrador o Cónsul.
  3. Asistir con alguno de los padres del menor de edad.
  4. Cédula de ciudadanía original del padre asistente: documento original vigente con las condiciones válidas mencionadas a continuación. Expedida por la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Para mayores de edad (+18 años)

  1. Cédula de ciudadanía: documento original vigente con las condiciones válidas mencionadas a continuación. Expedida por la Registraduría Nacional del Estado Civil.
  2. Pasaporte anterior: en caso de tenerlo.

Le puede interesar: Louis Vuitton abrirá su primer hotel de ultra lujo en el mundo: esto costará una noche

Cédula digital
Imagen de referencia. Conozca cuál es el precio para tramitar la cédula de extranjería en Colombia.
Registraduría Nacional

Precios del pasaporte en Cali y Valle del Cauca 2024

Si bien en Bogotá el precio base del pasaporte ordinario es de $207.000; del ejecutivo $315.000, y el de emergencia $192.000, en Valle del Cauca los costos aumentan, debido al impuesto departamental que se les debe incluir. Así las cosas, los precios de la libreta de viaje para este 2024 en esa región son:

  • Pasaporte ordinario: $347.400.
  • Pasaporte ejecutivo: $455.400.
  • Pasaporte de emergencia: $332.400.

Un dato importante que debe tener en cuenta, es que en Valle del Cauca el pasaporte se paga en dos cuotas. Para iniciar el trámite, usted deberá seguir estos pasos:

Pasaportes referencia
El pasaporte en Valle del Cauca se paga en dos cuotas.
Cancillería

Paso a paso para tramitar el pasaporte en Cali y Valle

  1. Registre sus datos en la Cancillería: registre los datos del titular a través del formulario de la Cancillería; estos mismos datos deberán ser utilizados en el proceso de pago.
  2. Realice el primer pago: para continuar, realice el primer pago de acuerdo al tipo de pasaporte que desee tramitar. Después, podrá realizar la solicitud de la cita, antes no. Puede hacerlo por PSE o en efectivo.
  3. Agende su cita: llene el formulario de agendamiento, recuerde que las citas se programan al día siguiente y deberá presentar el comprobante de la cita.
  4. Asista a la formalización: no olvide llevar su documento en perfecto estado y el comprobante para poder ser atendido en el punto de atención, recuerde que para la foto no puede usar ningún tipo de accesorio como aretes o piercings. 
  5. Realice el segundo pago: una vez realizado el proceso de formalización en la oficina de pasaportes, deberá realizar el segundo pago de acuerdo al tipo de pasaporte.

Cuando complete el segundo pago, deberá conservar el comprobante y esperar tres días para poder reclamar su pasaporte. Sí desea conocer de cuánto es el precio de cada pago, y otros detalles del proceso, puede ingresar AQUÍ.

Fuente:
Sistema Integrado de Información