¿Por qué no es bueno sonarse la nariz con demasiada fuerza?

Sonarse la nariz de forma brusca puede traer consigo varias consecuencias negativas para tu salud.
Consejos para sonarse la nariz de forma segura y efectiva
Consejos para sonarse la nariz de forma segura y efectiva Crédito: Freepik


Sonarse la nariz es un hábito común que puede parecer inocuo, pero puede tener implicaciones significativas para la salud. La nariz es un órgano esencial para la respiración y la detección de olores, por lo que mantenerla limpia y saludable es fundamental.



En ciertos contextos, sonarse la nariz puede ser beneficioso. Por ejemplo, en caso de alergia o infección nasal, esta acción puede ayudar a eliminar los irritantes y patógenos que causan la reacción alérgica o la infección. Además, puede ser una forma efectiva de eliminar los residuos y desechos acumulados en la nariz, mejorando la respiración y reduciendo el riesgo de infecciones.



Para sonarse la nariz de manera segura y efectiva, es importante seguir algunas prácticas recomendadas. Primero, hay que mantener las manos limpias. Luego, usar un pañuelo o un kleenex para absorber las mucosidades y no tocar la nariz con los dedos. Finalmente, sonarse con suavidad y no con fuerza, evitando hacerlo con demasiada frecuencia.

Le puede interesar: Hurgarse la nariz podría aumentar el riesgo de demencia


¿Por qué no es bueno sonarse la nariz con demasiada fuerza?
¿Por qué no es bueno sonarse la nariz con demasiada fuerza?Crédito: Freepik

¿Por qué no es bueno sonarse la nariz con demasiada fuerza?


Hacerlo con demasiada fuerza puede tener consecuencias negativas para la salud nasal. A continuación, se explican las razones:



  • Riesgo de lesiones: Sonarse la nariz con demasiada fuerza puede dañar los delicados tejidos nasales, como los vasos sanguíneos y los nervios, provocando sangrado, irritación e incluso desgarros en la mucosa nasal.



  • Aumento de la presión: Aplicar fuerza excesiva al sonarse la nariz genera una presión elevada en las vías nasales y los senos paranasales, causando dolor, inflamación y empeorando la congestión nasal.



  • Diseminación de infecciones: Sonarse la nariz con mucha fuerza puede hacer que las secreciones nasales se propaguen hacia los senos paranasales o el oído medio, aumentando el riesgo de infecciones secundarias como sinusitis u otitis.



  • Daño a los conductos auditivos: La fuerza excesiva al sonarse la nariz también puede afectar los conductos auditivos, especialmente en niños, aumentando el riesgo de infecciones del oído y otros problemas auditivos.



  • Alternativas saludables: Para evitar estos riesgos, se recomienda utilizar métodos más suaves para limpiar la nariz, como el uso de soluciones salinas o descongestionantes nasales, que ayudan a fluidificar las secreciones y facilitan su expulsión de forma menos agresiva.

Lea también: ¿Es malo decir "salud" cuando alguien estornuda?


Técnicas para sonarse la nariz correctamente
Técnicas para sonarse la nariz correctamenteCrédito: Freepik


Técnicas para sonarse la nariz correctamente



Existen varias técnicas para sonarse la nariz correctamente, todas enfocadas en evitar daños en la nariz y los oídos, así como en mantener la salud nasal. A continuación, se presentan algunas de las técnicas recomendadas:



  • Sonarse por separado: Sonarse cada orificio nasal por separado, sin tapar ambos al mismo tiempo, ayuda a evitar la presión excesiva que puede causar daños en la nariz y los oídos.



  • Sonarse suavemente: no se debe sonarse con fuerza, ya que la presión elevada puede causar daños. en su lugar, se recomienda soplar suavemente, tapando solo uno de los orificios nasales a la vez.



  • Usar pañuelos limpios: es fundamental utilizar pañuelos limpios y no reutilizarlos, para evitar la transferencia de bacterias y virus.



  • Lavar las manos: Después de sonarse, es importante lavarse las manos con agua y jabón para evitar la propagación de bacterias y virus.



  • Usar aerosoles salinos: Se recomienda usar aerosoles salinos para sacar el moco de los conductos nasales en lugar de soplar o ejercer presión sobre la nariz.



  • No taparse la nariz al estornudar: Al estornudar, no hay que taparse la nariz ni la boca, ya que esto puede provocar lesiones y propagar bacterias y virus.



  • Mantener la Cabeza Erguida: Al acostarse, es recomendable mantener la cabeza levantada para evitar que la congestión empeore.



  • Usar Tiras Adhesivas: Las tiras adhesivas pueden ser útiles para dilatar las fosas nasales y facilitar la respiración.



  • No Reutilizar Medicamentos: Los aerosoles nasales no deben usarse durante más de tres días seguidos, a menos que un médico lo indique.



Temas relacionados

Palacio de Justicia

“La Siempreviva” regresa para conmemorar los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Con más de treinta años de trayectoria, la obra sigue generando encuentros entre generaciones.
Siempreviva - Obra de teatro



Cali se consolida como destino internacional, tras conciertos de Shakira: balance supera 40 millones de dólares

La Alcaldía de Cali reportó una ocupación hotelera del 100%, en el marco de los dos conciertos de Shakira.

Cambio de hora en Nueva York: cuándo inicia el horario de invierno y cómo ajustar el reloj en Newark y NYC

La región de Nueva York se prepara para el ajuste al horario de invierno, como ocurre en gran parte de Estados Unidos.

🔴EN VIVO | Partido Ecuador vs. Colombia por la fecha de la Liga de Naciones Femenina

Selección Colombia femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano