Qué es la visa láser para EE. UU.: latinos que pueden solicitarla y cómo tramitarla en 2025
Con el visado se puede ingresar a territorio estadounidense de forma más rápida y ágil por cualquier medio de transporte. Requisitos para tramitarla.

Con la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, los requisitos para ingresar al país se han endurecido considerablemente como parte de su política migratoria y las deportaciones masivas impulsadas por su Gobierno.
Aunque viajar a EE. UU. ahora exige trámites más rigurosos, pocos saben que con la llamada visa láser ciertos latinos pueden ingresar legalmente de forma más rápida y sin necesidad de pasar por el tedioso proceso tradicional.
Le puede interesar: Estados Unidos revocará visas a latinos que cometan estas infracciones: esto es lo que debe evitar
Quienes obtengan el visado podrán ingresar a Estados Unidos por aire, mar o tierra, presentando su pasaporte y la visa láser. Según la categoría, podrán permanecer en el país entre 30 días y seis meses, sin necesidad de una visa tradicional.

Qué es la visa láser y a qué latinos aplica
La visa láser, llamada oficialmente Tarjeta de Visa y Cruce Fronterizo, es un documento emitido por el Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés) que se le otorga a un ciudadano que viaje temporalmente a Estados Unidos por negocios o placer, sin una visa o pasaporte.
"La Tarjeta de Cruce Fronterizo (BCC, por sus siglas en inglés) es una tarjeta laminada, que tiene gráficos y tecnología mejorados que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) utiliza para confirmar la identidad y ciudadanía del viajero. La fecha de se encuentra en el anverso de la tarjeta y, por lo general, vence diez años después de su emisión", explicó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).
Le puede interesar: Así puede obtener la residencia permanente de Estados Unidos desde el extranjero: paso a paso
De acuerdo con la CBP, la también llamada visa láser para facilitar el cruce de ciudadanos mexicanos por las fronteras marítimas, terrestres o aéreas, hasta por seis meses, puede ser presentando un pasaporte y una visa válidos o un pasaporte válido y la tarjeta de cruce fronterizo, dependiendo los siguientes casos:

Viajar por avión:
- Los ciudadanos mexicanos deben presentar un pasaporte y una visa válidos o un pasaporte válido y BCC cuando viajen a los Estados Unidos por vía aérea.
- Los diplomáticos mexicanos (y sus familiares) con pasaportes diplomáticos u oficiales, no asignados permanentemente a los Estados Unidos, pueden ingresar sin visa o BCC por una estadía no mayor a 6 meses.
- Tenga en cuenta: los miembros de la familia que no viajan con el diplomático principal requieren una visa para ingresar a los Estados Unidos.
Viajes por tierra o mar:
- Se puede utilizar un BCC para viajar a los Estados Unidos por tierra. Para viajar por mar, los ciudadanos mexicanos deberán presentar un pasaporte y una visa válidos o un pasaporte válido y BCC.
Le puede interesar: Lista de los países de América Latina que no necesitan visa para entrar a Canadá
El titular del BCC puede visitar las zonas fronterizas de los Estados Unidos cuando ingresa por tierra o mar, hasta por 30 días. La región se conoce como la "zona fronteriza" e incluye:
- California a menos de 25 millas de la frontera.
- Arizona a menos de 75 millas de la frontera.
- Nuevo México dentro de las 55 millas de la frontera o hasta la interestatal 10, lo que esté más al norte.
- Texas a menos de 25 millas de la frontera.

Si usted presenta el BBC con un pasaporte, este se convierte en una visa B, por lo que puede ingresar a cualquier parte de Estados Unidos por cualquier medio de transporte.
Requisitos para tramitar la visa láser
Para solicitar la visa láser, usted deberá:
- Completar el Formulario DS-160: el proceso inicia con la diligencia del Formulario DS-160 en línea, disponible en el portal oficial del Departamento de Estado de EE.UU. Este documento recoge datos personales, antecedentes y detalles del viaje. Al finalizar, es esencial imprimir la página de confirmación, requerida en las siguientes fases.
- Realizar el pago de la solicitud: una vez completado el formulario, se debe abonar la tarifa correspondiente. El valor y los métodos de pago están especificados en la plataforma de citas.
- Programar la cita: a través del Servicio de Visas de Estados Unidos, aquí.
- Asistir a la cita: para la toma de los datos biométricos. Después debe asistir a la entrevista consular en la Embajada o Consulado de los Estados Unidos y llevar documentos como: pasaporte mexicano vigente, página de confirmación del Formulario DS-160, fotografía reciente que cumpla con los requisitos, y documentación que demuestre los lazos con México.
Si el oficial consular le aprueba la Tarjeta de Visa y Cruce Fronterizo o visa láser, le será enviada a la dirección que proporcione. Para más información sobre el documento, ingrese AQUÍ.