Breadcrumb node

A un año de la tragedia del Titan, sumergible que implosionó cerca al Titanic: así va la investigación

Cinco personas, entre ellas multimillonarios y exploradores, perdieron la vida a más de 4.000 metros de profundidad el 18 de junio del 2023.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Junio 18, 2024 - 10:48
Submarino Titán
Tragedia en el mar: Batiscafo de fibra de carbono implosiona en camino al Titanic. Investigación revela nuevos detalles a un año del fatal accidente.
AFP

El 18 de junio del 2023, el único batiscafo del mundo hecho con fibra de carbono y en teoría capaz de sumergirse a más de 4.000 metros de profundidad, implosionó en su camino a los restos del Titanic. Las cinco personas que viajaban en el sumergible, entre ellos millonarios y exploradores, perdieron la vida.

A un año de la tragedia, el Consejo de Seguridad del Transporte de Canadá (TSB, por sus siglas en inglés) publicó una actualización de la investigación. Además, se reveló que, pese a la mortal implosión del sumergible experimental, aún no se ha apagado el deseo de continuar explorando los restos del Titanic.

Le puede interesar: Estatus a migrantes casados con estadounidenses: Biden anunciará nuevo plan

Submarino Titán
El Consejo de Seguridad del Transporte de Canadá reveló nuevos detalles sobre la tragedia de Titan.
AFP

La tragedia del Titan el 18 de junio del 2023

El 18 de junio de 2023, Titan inició una inmersión de más de 4.000 metros de profundidad hacia los restos del Titanic, el transatlántico británico que se hundió el 15 de abril de 1912 en su trayecto hacia Nueva York (Estados Unidos) desde el Reino Unido, y cuyo pecio se encuentra en aguas cercanas a Terranova, Canadá.

Ese día, el sumergible partió desde Cape Race (Terranova), a unas 325 millas náuticas del naufragio del Titanic, con cinco personas a bordo: Shahzada Dawood, un millonario empresario paquistaní que viajaba junto a su hijo Suleman Dawood, un joven estudiante de 19 años; Hamish Harding, un explorador británico; Paul-Henri Nargeolet, un explorador francés y Stockton Rush, el consejero delegado de OceanGate, la empresa al frente de la misión.

Cerca de 1 hora y 45 minutos después del descenso en altamar perdieron comunicación con Titan, por lo que se iniciaron las labores de búsqueda y rescate. Cuatro días después, el 22 de junio, el Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos confirmó el hallazgo de los restos del sumergible y que todos sus ocupantes habían fallecido a causa de la implosión.

Le puede interesar: EE.UU. anunció tres cambios clave en el proceso de solicitud de ciudadanía: ¿Quiénes pueden aplicar?

¿Quiénes eran los cinco pasajeros que iban en el submarino Titán?
Shahzada Dawood, un millonario empresario paquistaní que viajaba junto a su hijo Suleman Dawood, un joven de 19 años; Hamish Harding, un explorador británico; Paul-Henri Nargeolet, un explorador francés y Stockton Rush, el consejero delegado de OceanGate, son los cinco pasajeros que perdieron la vida.
AFP

Tras el accidente, la Guardia Costera de los Estados Unidos convocó rápidamente una investigación para esclarecer lo sucedido. Un año después de la tragedia, Estados Unidos y Canadá continúan indagando las causas del accidente. En el caso de Canadá porque Titán era una embarcación de bandera estadounidense que navegaba en aguas internacionales, explicó EFE.

Así avanzan las investigaciones de la implosión de Titán

Doce meses después de la tragedia, el Servicio de Guardacostas de Estados Unidos indicó a través de un comunicado el lunes 17 de junio que la investigación está tomando más tiempo que el plazo inicial de 12 meses estipulado, y que la audiencia pública para abordar las conclusiones no se llevaría a cabo hasta dentro de otros dos meses.

A raíz de las nuevas pesquisas, el Consejo de Seguridad del Transporte de Canadá (TSB, por sus siglas en inglés) constató en su último informe que el Titan operó desde el 2021 sin "estar registrado o certificado en Canadá o ningún otro país", informó EFE.

Submarino Titán
Las investigaciones revelaron que Titan operó desde el 2021 sin "estar registrado o certificado en Canadá o ningún otro país".
AFP

Sobre las causas que llevaron a la inminente tragedia, la agencia de noticias conoció que la teoría dominante es que el casco de fibra de carbono del Titán sufrió microfracturas en inmersiones anteriores, lo que ocasionó su debilitamiento de manera progresiva hasta que cedió antes las inminentes presiones del océano.

Un estudio de la Universidad de Houston, publicado en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences y citado por el diario El Confidencial, de hecho señaló que la tragedia fue el resultado del uso de material inapropiado en el sumergible para ese tipo de expedición

Titanic
Titan iba en su camino a los restos del Titanic cuando implosionó.
Redes sociales

El Consejo de Seguridad del Transporte de Canadá así mismo advirtió que han identificado "otros sumergibles operando en las aguas canadienses y en la zona económica exclusiva del país, tanto antes como después de junio de 2023", informó EFE.

Debido a la complejidad del caso, la agencia de noticias conoció que las conclusiones de la investigación podrían tomar años, si se tiene en cuenta la dificultad de recopilar datos en aguas internacionales y la falta de testigos.

Fuente:
Sistema Integrado de Información