Bukele acusó a medios y periodistas de integrar una red global de lavado de dinero
El presidente de El Salvador aseguró que tiene pruebas que respaldan sus afirmaciones.
![Presidente de El Salvador Presidente de El Salvador](https://files.lafm.com.co/assets/public/styles/img_node_706x392/public/2023-06/bukele.jpg.webp?VersionId=RKmKms.XzjluN5iv9aH80vtMBnUzVZwv&itok=LabTin47)
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, generó controversia al afirmar que “la gran mayoría” de periodistas y medios de comunicación considerados “independientes” estarían involucrados en una operación global de lavado de dinero.
A través de un mensaje publicado en su cuenta de X, el mandatario los acusó de ser parte de una estructura internacional que, según él, busca impulsar una agenda globalista con el respaldo de ONGs financiadas bajo el mismo esquema.
Lea también: Elecciones en Ecuador: Daniel Noboa y Luisa González se enfrentan por la Presidencia
“Ya lo habíamos denunciado antes, pero ahora hay confirmación oficial, con nuevos nombres, cifras y documentos”, señaló Bukele, acompañando su publicación con un enlace de WikiLeaks que expone presuntas actividades de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
La gran mayoría de los periodistas y medios “independientes” son, en realidad, parte de una operación mundial de lavado de dinero cuyo objetivo es impulsar la agenda globalista, junto con las ONGs financiadas bajo el mismo esquema.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) February 8, 2025
Ya lo habíamos denunciado antes, pero ahora hay… https://t.co/6uILQAUjYC
Según la información citada por Bukele, USAID habría canalizado cerca de 500 millones de dólares a través de la organización Internews Network (IN), una ONG supuestamente financiada por el gobierno estadounidense.
Lea también: El Papa Francisco pidió que se acaben las guerras en el mundo: "Que callen las armas"
De acuerdo con estos datos, dicha red ha colaborado con más de 4.200 medios de comunicación, generado casi 4.800 horas de contenido en un año, alcanzando a unos 778 millones de personas, además de haber “capacitado” a más de 9.000 periodistas en todo el mundo.
Internews Network, que opera en más de 30 países, cuenta con oficinas principales en Estados Unidos, Londres, París y sedes regionales en Kiev, Bangkok y Nairobi. La organización también habría apoyado, según la publicación, iniciativas de censura en redes sociales.
Bukele ha sostenido una postura crítica frente al periodismo independiente, afirmando recientemente que este término no es más que un “eufemismo”. En otro mensaje publicado escribió: “‘Periodismo independiente’ no es más que un eufemismo para decir ‘nuestros jefes están en la oscuridad’”, citando otra publicación de WikiLeaks sobre el financiamiento de USAID a periodistas y medios en varios países.
El mandatario salvadoreño también cuestionó el rol de la cooperación internacional en la región, asegurando que el recorte de fondos provenientes de Estados Unidos para financiar “disidencias” es “beneficioso” tanto para El Salvador como para el mundo.
Bukele sostiene que, aunque estos recursos se promocionen como apoyo al desarrollo y la democracia, en realidad se destinan a “ONG con agendas políticas, movimientos desestabilizadores y grupos de oposición”.