Cinco datos que debería saber sobre el Día Internacional de los pueblos Indígenas

En esta fecha se reconoce la importancia cultural y social de los indígenas en el mundo.
Sierra Nevada de Santa Marta, entre el deshielo y la extinción de los pueblos indígenas
Sierra Nevada de Santa Marta, entre el deshielo y la extinción de los pueblos indígenas. Crédito: RCN Radio

Como cada 9 de agosto el mundo celebra el Día Internacional de los pueblos indígenas, una fecha propicia para conmemorar el conocimiento que infunden estas comunidades ancestrales al mundo.

Dentro de los temas sobre los que se encierra esta celebración, este año las comunidades indígenas y las instituciones que preservan las tradiciones de estas poblaciones estarán concentradas en la construcción de un nuevo contrato social, basado en los derechos humanos y en el respeto a las cosmovisiones y conceptos indígenas de desarrollo.

Le contamos cinco datos que usted debe saber sobre esta celebración.

1.Hay más de 476 millones de pueblos indígenas que viven en 90 países de todo el mundo

Según datos de las Naciones Unidas, esta población representa el 6.2% de la población mundial. De estos, numerosos pueblos indígenas son autónomos y otros aún se encuentran bajo la autoridad de los gobiernos centrales que ejercen control sobre sus tierras.

2. Más del 86% de las personas indígenas de todo el mundo, en comparación con el 66% de sus homólogos no indígenas, trabajan en la economía informal

En términos laborales, estas poblaciones no cuentan con grandes recursos para acceder a trabajos formales. Algunas de las dificultades se deben a que cerca del 47% de las personas indígenas no cuentan con educación. La brecha laboral que tienen los indígenas con respecto a la demás población se hace evidente, en cuanto que solo el 17% de la población no indígena trabaja sin haber estudiado previamente, manifiestan las Naciones Unidas.

3. En el caso de Colombia, según el DANE, en el país “residen 1.392.623 indígenas, que corresponden al 3,43% de la población del país"

Para las poblaciones indígenas del país esta es una de las conmemoraciones con más relevancia, pues el territorio colombiano ha sido la casa de ellos por décadas. A pesar de las dificultades que han tenido que pasar, los pueblos indígenas colombianos han sido reconocidos como pueblos autónomos con gobernanza independiente y territorios propios.

4. En América Latina y el Caribe viven aproximadamente 45 millones personas indígenas, que representan el 8% de la población y hablan más de 500 lenguas indígenas

Entre sus mayores fortalezas, los indígenas cuentan con lenguas que deben ser protegidas. Para ello, la Unesco y representantes de las comunidades indígenas alrededor del mundo realizaron el Decenio de las Lenguas Indígenas (2022-2032), que centrará su labor en la protección de los derechos de los hablantes.

Entre las propuestas para el Decenio, tanto los gobernantes como líderes indígenas y expertos centran sus esfuerzos en los derechos de los pueblos indígenas a "la libertad de expresión, a la educación en su idioma materno y a la participación en la vida pública utilizando sus idiomas", indica la Declaración de los Pinos.

"Los datos actuales indican que al menos el 40% de las 7.000 lenguas utilizadas en todo el mundo están en peligro de desaparecer", señala la Unesco.

5. ¿Qué es un contrato social?

Para esta celebración, tanto las comunidades indígenas como las autoridades internacionales realizaron un acuerdo en el que se discute sobre los beneficios sociales y económicos entre sociedades que aun no ha sido incluidas en ellos.

La Asamblea General de las Naciones Unidas realizará una conmemoración virtual en la que el tema central será "no dejar a nadie atrás: los pueblos indígenas y el llamado a un nuevo contrato social".


Terrorismo internacional

Senador Bernie Moreno pide reseñar como terroristas a tres grupos criminales colombianos

Se trata del Estado Mayor de Bloques y Frentes, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada.
Bernie Moreno quiere endurecer las sanciones contra Colombia



Rey Carlos III despoja a su hermano de todos sus títulos tras escándalo con Jeffrey Epstein

El príncipe Andrés perdió sus títulos reales tras años de polémicas y vínculos con Jeffrey Epstein.

Siete arrestos por el robo en el Louvre: continúa la búsqueda del último ladrón y de las joyas desaparecidas

La Fiscalía descarta por ahora la participación de cómplices internos en el museo.

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero