¿Cuándo y dónde caería el asteroide 2024 YR4 en la Tierra? Colombia podría ganarse el golpe
El asteroide 2024 YR4 no ha dejado de ser tendencia en Internet después de que la Nasa elevara la probabilidad de impacto con la tierra en 2032.
![Imagen ilustrativa del asteroide 2024 YR4 que se aproxima a La Tierra. Imagen ilustrativa del asteroide 2024 YR4 que se aproxima a La Tierra.](https://files.lafm.com.co/assets/public/styles/img_node_706x392/public/2025-02/cuando_y_donde_caeria_el_asteroide_2024_yr4_en_2032.jpg.webp?VersionId=d0hwRIlRjttGArkfQnD6MKe6sUYoWgOX&itok=NfW5jv5G)
Una entre 83. Así quedaron las probabilidades de que el asteroide 2024 YR4 colisione con el planeta Tierra en el año 2032, según el más reciente cálculo de la Nasa. Esto es apenas cercano a un 1%, cifra que resulta ínfima matemáticamente, pero es mucho mayor de lo que casi cualquier otro cuerpo celeste haya estado de encontrarse con la Tierra desde que la humanidad escudriña el cielo en busca de amenazas.
Lea también: Calendario astronómico de febrero 2025: alineación planetaria, Venus en su máximo esplendor y otros eventos.
De inmediato, la comunidad científica enfocó sus esfuerzos en confirmar la trayectoria, que todavía puede variar para bien y para mal. El resultado fue una fecha: 22 de diciembre de 2032, día en que se producirá la aproximación máxima, calculada en algo más de 100.000 kilómetros de distancia.
Sin embargo, la cifra se vuelve inquietante viendo que es algo más que una cuarta parte de la distancia entre la Tierra y la Luna, satélite natural del planeta que está a 384.400 kilómetros.
Pero los expertos también se esforzaron por entender a profundidad al asteroide mismo. Por ahora se calcula que su tamaño ronda los 60 a 100 metros de diámetro, por lo que no es un asteroide capaz de causar un cataclismo global, pero sí un impacto catastrófico localizado, según el sitio donde termine cayendo.
De ahí que la otra pregunta que buscaron resolver fue dónde sería el posible impacto, y el hallazgo resulta inquietante para los habitantes de países cercanos al Ecuador del planeta. Entre ellos, los colombianos.
¿Asteroide 2024 YR4 caería en Colombia?
Aunque la Nasa y las demás agencias espaciales del mundo tienen monitoreo continuo del objeto que se aproxima, las probabilidades de impacto siguen siendo sumamente ínfimas. No obstante, también hay cálculos que indican cuál sería su "corredor de impacto" en el planeta, y este cruza justamente por una buena parte de Colombia.
Vea después: Generan simulación del choque del asteroide 2024 YR4 en Colombia: ¿hay posibilidad de sobrevivir?
En la página oficial en la que la Nasa hace seguimiento del objeto se detalla muy explícitamente: "En el improbable caso en que 2024 YR4 esté en trayectoria de impacto, este ocurriría en alguna parte a lo largo de un corredor de riesgo que se extiende a lo largo del Océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el Océano Atlántico, África, el Mar Arábigo y el sur de Asia".
Astrónomos aficionados se han dado a la tarea de poner ese corredor en un mapa, y uno de ellos incluso detalló que las ciudades más grandes que estarían en su camino son "Bogotá, Lagos [Nigeria] y Bombay [India]".
Here are 70 clones of #asteroid 2024 YR4 that do hit Earth, highlighting the impact risk corridor. There are some big cities along that line: #Bogota, #Lagos, #Mumbai. pic.twitter.com/FjgJ9gVsbB
— Tony Dunn (@tony873004) February 10, 2025
Aunque todavía es temprano para comenzar a cavar búnkers en los patios de las casas de Bogotá, es necesario recordar que en la historia de la humanidad sí hay un antecedente similar al que podría ocurrir en 2032. Se le conoce como el 'Evento de Tunguska', que ocurrió en 1908 y adoptó su nombre porque se produjo en la región más central de la enorme geografía de Rusia, afortunadamente deshabitada.
Ese impacto no tuvo mayor efecto más allá de una región de unos cuantos kilómetros, quizá del tamaño de una ciudad como Bogotá, si se ubicara el epicentro del impacto en el centro de la misma. El área afectada resultó arrasada, en parte por la fuerza del impacto, la onda expansiva y el fuego que produjo.
Además: La serie de televisión que ‘predijo’ el asteroide que chocará con Colombia: no fueron Los Simpson
Todo esto puede resultar inquietante en la medida en que Bogotá cuenta con múltiples áreas pobladas en sus alrededores, pero para evitar entrar en pánico hay que recordar que, si la posibilidad de que haya un impacto con la Tierra es ínfima, imagine cuánto se reducirá si se calcula cuán posible es que caiga justo en la capital de Colombia.