Deshabilitan a la líder francesa Marine Le Pen y denuncia persecución política: “No bajaré los brazos”
A pesar del revés judicial, Le Pen se mantiene como una de las figuras con mayor intención de voto de cara a 2027.

La líder ultraderechista francesa, Marine Le Pen, aseguró este domingo que no se rendirá tras ser inhabilitada para participar en las elecciones presidenciales de 2027, luego de una condena por corrupción relacionada con el desvío de fondos del Parlamento Europeo.
Ante una multitud de simpatizantes reunidos en la plaza Vauban, cerca de Los Inválidos en París, Le Pen arremetió contra lo que calificó como un “persecución política”.
Lea también: Nuevo requisito para solicitar la residencia por matrimonio en EE. UU.: así funcionará
"No ha sido una decisión de la Justicia, ha sido una decisión política", afirmó la dirigente del partido Agrupación Nacional (RN), entre aplausos de sus seguidores. "No voy a bajar los brazos (...) las mentiras, las calumnias y los falsos procesos", declaró con vehemencia.
Lea también: Rusia y EE. UU. alistan reunión clave para dialogar sobre Ucrania
Le Pen, actual diputada y figura central de la ultraderecha francesa, fue sentenciada por el desvío de 4,1 millones de euros en fondos europeos para beneficiar al RN.
La sentencia incluye una inhabilitación inmediata para ejercer cargos públicos durante cinco años, aunque la líder política ya anunció que apelará la decisión y espera que sea revisada antes de los comicios de 2027.
Durante su discurso, Le Pen se comparó con otros líderes que, según ella, también han sido objeto de persecución política, como el vicepresidente italiano Matteo Salvini. Incluso invocó el legado de Martin Luther King como símbolo de resistencia pacífica en defensa de los derechos civiles.
"Nuestro combate será pacífico, un combate democrático. Tomemos como ejemplo a Martin Luther King, quien ha defendido los derechos civiles, los mismos que están cuestionados hoy en Francia", advirtió.
La dirigente también criticó la actuación de la Unión Europea y del sistema judicial francés, al que acusó de parcialidad y de actuar con “brutalidad institucional” para eliminarla de la vida política.
Aunque no cuestionó la labor del conjunto del poder judicial, condenó las amenazas dirigidas a jueces tras conocerse la sentencia, pidiendo respeto por las instituciones, pero insistiendo en que la democracia está en juego.
A pesar del revés judicial, Le Pen se mantiene como una de las figuras con mayor intención de voto de cara a 2027, según las encuestas.