Ecuador amplía emergencia por derrame de crudo en una provincia fronteriza con Colombia
El impacto ambiental del derrame ha llevado al Ministerio de Ambiente a ordenar el cierre de varias playas.

El gobierno ecuatoriano ha decidido mantener hasta por 60 días la declaratoria de emergencia tras un derrame de crudo en la provincia de Esmeraldas, una zona de vital importancia ecológica y fronteriza con Colombia. Este incidente ha ocasionado daños en un refugio de vida silvestre, la contaminación de ríos y el cierre temporal de tres playas, según informó la empresa estatal Petroecuador en un comunicado oficial.
De acuerdo con la información proporcionada, la duración de la emergencia no excederá los 60 días, aunque aún no se ha determinado el volumen exacto de petróleo derramado. El desastre se produjo el pasado 13 de marzo debido a un deslizamiento de tierra que afectó al Sistema Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), provocando la rotura de la tubería. En respuesta, el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE-N) declaró la emergencia el domingo 16 de marzo.
Lea además: Nuevo secretario de la OEA traza el rumbo hacia Venezuela, pero con prioridad en conservar a EE.UU.
El impacto ambiental del derrame ha llevado al Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) a ordenar el cierre de las playas Las Palmas, Camarones y Las Piedras, como una medida preventiva para evitar riesgos a la salud humana.
Además, el gobierno ecuatoriano anunció que se están llevando a cabo trabajos de emergencia para mitigar el impacto del derrame y garantizar el abastecimiento de agua potable en la zona afectada, con la distribución de 616.000 galones de agua para la población local.
Este desastre se enmarca en un contexto de fuertes lluvias que han azotado al país, dejando un saldo de 19 muertos y afectando a cerca de 100.000 personas. La infraestructura afectada, el SOTE, es una de las más importantes del país, con una capacidad de transporte de 360.000 barriles de crudo al día a lo largo de casi 500 kilómetros que atraviesan la Amazonía, la Sierra y la Costa ecuatoriana.
Otras noticias: Gobierno de Trump despliega destructor de misiles en el Golfo de México
Las autoridades han asegurado que se continuará con las labores de limpieza y mitigación ambiental en la zona, mientras la población afectada sigue exigiendo respuestas y soluciones concretas para evitar que desastres similares se repitan en el futuro.