Experto revela cuándo sería elegido el próximo papa, tras la muerte de Francisco
El papa Francisco falleció a sus 88 años de edad por cuenta de un derrame cerebral.

Sobre las 7:35 de la mañana (hora de Italia), el Vaticano dio a conocer el fallecimiento del papa Francisco a sus 88 años de edad tras haber estado internado de urgencias en el hospital Gemelli de Roma por algo más de un mes a causa de una insuficiencia respiratoria.
Sin embargo, Andrea Arcangelli, médico del Vaticano, emitió un certificado en el que confirmó que su deceso se produjo por un derrame cerebral acompañado por una falla cardíaca irreversible. Además, el pontífice había caído en coma antes de que se produjera el hecho.
El papa Francisco estuvo por algo más de doce años como el máximo líder de la iglesia católica tras la renuncia del emérito Benedicto XVI. Durante su tiempo de pontificado, se preocupó por promover una mayor inclusión hacia la comunidad LGBTIQ+. Asimismo, fue muy evidente su pasión por el fútbol al ser confeso hincha de San Lorenzo de Almagro.

Le puede interesar: Revelan posible causa de la muerte del papa Francisco; no tendría que ver con sus problemas respiratorios
Con su partida, el cargo del sumo pontífice queda vacante hasta la elección que se hará en el próximo cónclave convocado por el Colegio Cardenalicio, liderado por el cardenal Kevin Farrell, quien se encargó de anunciar la muerte de Francisco.
En entrevista para La FM de RCN, el doctor Hernán Olano, experto en Derecho Canónico, explicó cuál es el proceso para elegir al próximo papa y cómo se prepara el cuerpo tras el fallecimiento de aquel que estaba en el cargo.
"En primer lugar, se verifica la muerte oficial del papa, y se procede a retirar el Anillo del Pescador. Una vez confirmado su fallecimiento, se proceden a extraer las vísceras del difunto para preservar el cuerpo. Se viste al papa fallecido con una sotana blanca, el palio que va en el cuello, y al final se coloca el cuerpo en la Basílica de San Pedro para rendirle homenaje", indicó.
De acuerdo al experto, el Vaticano declara nueve días de luto desde el día del fallecimiento del papa antes de celebrar la misa de exequias, la cual podría ser entre el 1 y el 3 de mayo. Tras este suceso, se convocarán a todos los cardenales para celebrar las congregaciones generales antes del cónclave.
"De acuerdo a estos sucesos, el cónclave se podría iniciar hacia el 7 u 8 de mayo, y hacia el 10 de mayo se haría la elección de un nuevo papa, el número 267 en la historia", precisó.
Más noticias: Con la muerte del papa, en manos de quién queda la Iglesia: ¿el camarlengo Farrell o el secretario Parolin?
¿Quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco?
En total, unos 139 cardenales alrededor del mundo son aptos para ser elegidos como el próximo papa, pues no superan los 80 años de edad. Entre ellos, podría aspirar Luis José Rueda Aparicio, quien es el arzobispo primado de Colombia.
Sin embargo, los principales candidatos son Mateo Zuppi, Luis Antonio Tagle, Pietro Parolin, Willem Eijk y Raymond Leo Burke. Los dos primeros siguen la misma línea ideológica del papa Francisco. Mientras que los dos últimos manejan una posición más conservadora, similar a la del emérito Benedicto XVI, quien falleció el 31 de diciembre de 2022.

Cabe resaltar que Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, fue el primer cardenal de Latinoamérica que fue nombrado como papa. Además, tomó su nombre secular en honor a San Francisco de Asís, símbolo de la humildad y del servicio a los pobres.