Breadcrumb node

Experto señala las consecuencias de las amenazas arancelarias de Trump: "Genera desconfianza"

Donald Trump ha amenazado con imponer aranceles a países como México, Canadá, China o Colombia.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Febrero 4, 2025 - 08:01
Donald Trump
Donald Trump ha amenazado con imponer aranceles a países como México, Canadá, China o Estados Unidos
AFP

Alberto Bernal, jefe de estrategia global de XP Investments, advirtió en entrevista con La FM de RCN sobre los efectos negativos que tendrían las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles a los productos de otros países; entre ellos, México, Canadá y Chima. 

Según Bernal, estas medidas afectarían gravemente la economía de la región y podrían generar una crisis global: "Imponer un 25% en tarifas para todo el comercio entre Estados Unidos, Canadá y México hubiera tenido un costo grande para la economía", explicó el experto. 

En el caso de México, esta política habría significado una caída del 4% anual en su economía, de acuerdo a un estudio, lo que podría haber desencadenado decisiones contrarias a la inversión y la globalización.

“Cuando hay incertidumbre sobre las reglas de juego a futuro, la inversión se seca”

Le puede interesar: Crisis diplomática: piden negar ingreso del vicecanciller colombiano a Estados Unidos

En cuanto a Colombia, el experto señaló que miles de empleos habrían estado en riesgo si Donald Trump hubiera mantenido hubiera mantenido los aranceles a Colombia tras la decisión del presidente Gustavo Petro de no recibir aviones con deportados desde Estados Unidos.

"Si un exportador de flores no las puede vender en Estados Unidos por cuenta de los aranceles, Colombia habría perdido el sustento de cientos de miles de personas, lo que habría generado una catástrofe", enfatizó.

Bernal también resaltó el impacto de la incertidumbre generada por Trump en las relaciones comerciales: "Cuando hay incertidumbre sobre las reglas de juego a futuro, la inversión se seca. El problema real es la incertidumbre sobre las reglas de juego a futuro", explicó Bernal.

El analista como ejemplo la industria floricultora, indicando que si un empresario tiene expectativas de crecimiento y estabilidad comercial con un tratado de libre comercio sólido, invertirá en expandir su producción. Sin embargo, si las reglas cambian de manera impredecible, la inversión se frena y, con ello, el crecimiento económico.

Por otro lado, Bernal expresó su preocupación sobre la postura de Trump frente a Latinoamérica: "Las políticas asociadas al 'Make America Great Again' no van de la mano con una amistad con países como Colombia, Brasil, Chile o Perú. La política de Trump es nacionalista y pone en primer lugar a Estados Unidos por delante de los demás países del mundo.

Vea también: Presidente Bukele anticipa histórico pacto migratorio con Estados Unidos

Finalmente, el analista económico recordó que Colombia enfrenta un panorama fiscal delicado y que su calificación de riesgo sigue en observación: "Las calificadoras de riesgo tienen a Colombia en matrícula condicional. La situación fiscal del país es muy compleja, y lo han dicho los diferentes gremios. No se trata de ingresos, sino de gastos", advirtió. 

Además, hizo un llamado a evitar un nuevo conflicto entre Petro y Trump, señalando que el expresidente estadounidense es impulsivo y podría tomar decisiones perjudiciales para Colombia: "Trump puede tomar decisiones a la ligera. Esto sería algo terrible porque Colombia no tiene cómo aguantar una guerra comercial con Estados Unidos", concluyó.

Fuente:
Sistema Integrado Digital