Breadcrumb node

Gobiernos condenaron el intento de golpe de Estado en Bolivia: "Un atropello a la democracia"

Tanquetas y tropas ocuparon la Plaza Murillo, en el centro de la capital boliviana, donde está la sede presidencial.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Junio 26, 2024 - 16:43
Bolivia golpe de Estado
Gobiernos rechazaron intento de golpe de Estado en Bolivia.
AFP

Tropas militares y tanquetas se desplegaron este miércoles frente a la sede del gobierno boliviano en La Paz e intentaron tumbar una puerta del palacio presidencial, un levantamiento militar considerado un "golpe de Estado", que ha sido condenado por presidentes y Gobierno Latinoamericanos, al igual que por la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA).

Tanquetas y tropas ocuparon la Plaza Murillo, en el centro de la capital boliviana, donde está la sede presidencial. Un tanqueta intentó tumbar una puerta metálica del palacio presidencial, al cual ingresó posteriormente el general Juan José Zúñiga, comandante del Ejército.

"Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse", escribió el presidente Luis Arce en su red social X.

Más enTensión en Bolivia: Evo Morales denunció un intento de golpe de Estado

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, afirmó desde Paraguay que el organismo no tolerará "ninguna forma de quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia", tras el despliegue de militares frente a la sede de Gobierno en La Paz.

"La Secretaría General de la OEA condena de la forma más enérgica estas acciones del Ejército boliviano, el mismo deberá someterse a la autoridad civil como manda la Carta Democrática Interamericana", afirmó Almagro.

La Unión Europea condenó "cualquier intento" de golpe de Estado en Bolivia y expresó su solidaridad con el Gobierno elegido democráticamente y con el pueblo del país suramericano.

"La Unión Europea condena cualquier intento de quebrantar el orden constitucional en Bolivia y derrocar a gobiernos elegidos democráticamente, y expresa su solidaridad con el Gobierno y el pueblo boliviano", dijo el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, en la red social X.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, subrayó que España condena "rotundamente" los movimientos militares en Bolivia.

También puede leer: Intento de golpe de Estado en Bolivia: ¿Quién es el actual presidente y cuándo termina su mandato?

"España condena rotundamente los movimientos militares en Bolivia. Enviamos al Gobierno de Bolivia y a su pueblo nuestro apoyo y solidaridad y hacemos un llamamiento a respetar la democracia y el estado de derecho", ha afirmado Pedro Sánchez en un mensaje en X.

Latinoamérica

El primer ministro peruano, Gustavo Adrianzén, rechazó "cualquier intento de quebrantamiento del estado de derecho" en Bolivia, donde unidades militares encabezadas por un tanque irrumpieron a la fuerza a la sede del Ejecutivo.

"Conocedores de los hechos que están ocurriendo ahora mismo en la hermana República de Bolivia, queremos expresar nuestro más profundo rechazo a cualquier intento de quebrantamiento del estado de derecho", dijo Adrianzén, quien se encontraba en plena rueda de prensa cuando el blindando entró a la sede del gobierno boliviano.

El Gobierno de Cuba condenó también "el intento de golpe de Estado en marcha" en Bolivia tras la entrada por la fuerza de una facción del Ejército boliviano a la sede del Ejecutivo de ese país.

El presidente de la isla, Miguel Díaz-Canel, lamentó en su cuenta de X el "atropello a la democracia y al pueblo boliviano" y extendió "toda la solidaridad del Gobierno y pueblo cubano" al presidente del país suramericano, Luis Arce.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo este miércoles que "en América Latina, los golpes nunca funcionaron", en una primera reacción tras el despliegue de militares frente a la sede de Gobierno en Bolivia.

Lula, en breves declaraciones a periodistas, dijo que ha pedido a su canciller, Mauro Vieira, recopilar informaciones antes de dar una posición formal del Gobierno brasileño en relación a los hechos que están ocurriendo en el país vecino.

No obstante, recalcó que él es un "amante" de la democracia y, por ello, defiende que "la democracia prevalezca en América Latina".

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que conversó con su homólogo de Bolivia, Luis Arce, a quien ratificó todo su apoyo ante el golpe de Estado que, denunció, está en desarrollo en La Paz por parte de un grupo de militares.

Más enOEA condenó el intento de golpe de Estado en Bolivia: "El Ejército debe someterse al poder civil"

"Recibí una llamada del presidente Lucho Arce de Bolivia y (también) conversé con el líder expresidente Evo Morales. Estamos, desde Venezuela, denunciando un golpe de Estado contra la democracia boliviana", dijo el mandatario durante un acto con empresarios en el estado Lara.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, manifestó su "preocupación" por el intento de un golpe de un sector del Ejército boliviano en contra del Gobierno de Luis Arce, luego que un tanque entrara a la fuerza a la sede del Ejecutivo en la ciudad de La Paz este miércoles.

"Expresamos nuestro apoyo a la democracia en el hermano país y al gobierno legítimo de Luis Arce. Condenamos enérgicamente la inaceptable acción de fuerza de un sector del ejército de ese país", denunció Boric.

"No podemos tolerar ningún quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia o en cualquier otro lugar", concluyó.

El Gobierno de Ecuador lamentó la situación de conflicto en Bolivia, donde se han registrado movilizaciones "irregulares" de tropas militares en torno a la sede del Ejecutivo en La Paz, y dijo confiar en que se encuentre una salida pacífica en concordancia con la vigencia de la democracia.

"Lamentamos los hechos suscitados en Bolivia", expresó el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana en un comunicado en el que aseguró que "Ecuador hace votos por la vigencia de la democracia, el Estado de Derecho y el respeto al orden constitucional establecido" en el hermano país sudamericano.

La presidenta pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y presidenta de Honduras, Xiomara Castro, convocó este miércoles a una reunión "de urgencia" a los gobernantes de los países del organismo regional ante el inminente "golpe de Estado" en Bolivia.

"Convoco de urgencia a los presidentes de los países miembros de la CELAC, a condenar el fascismo que hoy atenta contra la democracia en Bolivia y exigir el respeto pleno al poder civil y a la Constitución", indicó Castro en la red social X.

Añadió que "las fuerzas militares han asestado nuevamente un criminal Golpe de Estado. Expresamos nuestro apoyo incondicional al hermano pueblo de Bolivia, al presidente Luis Alberto Arce y a Evo Morales".

El expresidente argentino Alberto Fernández (2019-2023) repudió el "levantamiento antidemocrático de algunas unidades del Ejército de Bolivia" y expresó su respaldo al presidente boliviano, Luis Arce.

"Mi respaldo incondicional presidente Luis Arce y convoco a la defensa firme de la democracia", aseguró el exmandatario en un mensaje publicado en su perfil en la red social X, poco después de que el mandatario boliviano denunciase "movimientos irregulares" de militares frente a la sede del Gobierno boliviano en La Paz.

"Confiamos que se dará una salida pacífica a esta grave situación", añadió el Ministerio de Relaciones Exteriores tras expresar la "solidaridad al pueblo boliviano".

Fuente:
EFE y AFP