Informe señaló causas del accidente de un avión que se estrelló en Kazajistán
Unas 38 personas fallecieron luego de que un avión de Azerbaiyán Airlines se estrellara en Kazajistán.
![Accidente de avión en Kazajistán Accidente de avión en Kazajistán](https://files.lafm.com.co/assets/public/styles/img_node_706x392/public/2024-12/accidenteenkazajistan.jpg.webp?VersionId=PCNLn3kkAiLTD7XTpb0xPZdf.M2piev4&itok=tSebg2gQ)
La aerolínea Azerbaiyán Airlines (Azal) informó que el avión embraer 190 que se estrelló el pasado 25 de diciembre en Kazajistán habría sufrido “interferencias físicas y técnicas externas”. El siniestro ocurrido durante el vuelo J2-8243 que cubría la ruta Bakú-Grozni, dejó un saldo de 38 personas fallecidas y 29 sobrevivientes.
En un comunicado oficial divulgado en sus redes sociales, la aerolínea reveló que los primeros resultados de la investigación señalan factores externos como posibles causas del accidente. Además, coincidió con reportes de la autoridad aeronáutica rusa, que reconoció la presencia de drones ucranianos atacando las ciudades chechenas de Grozni y Gudermés durante el vuelo.
Le puede interesar: Aumenta la crisis política en Corea del Sur: parlamento destituye a su presidente interno
Ante los riesgos identificados, la Agencia Estatal de Aviación Civil de Azerbaiyán decidió suspender los vuelos desde Bakú hacia varios destinos en Rusia, a partir de diciembre de 2024. Entre las ciudades afectadas por esta medida están Mineralnye Vody, Sochi, Volgogrado, Ufá, Sámara, Sarátov, Nizhni Nóvgorod y Vladikavkaz.
Mientras continúan las investigaciones, representantes del fabricante brasileño de aviones embraer llegaron a Aktau, la ciudad kazaja cercana al lugar del siniestro. También se espera la llegada de expertos del Centro de Investigación y Prevención de Accidentes Aeronáuticos (Cenipa) para colaborar en el análisis de las causas del accidente.
Vea también: Venezuela imputa a gendarme argentino Nahuel Gallo por terrorismo
El embraer 190 siniestrado llevaba a bordo 67 personas, incluidos cinco tripulantes. Entre las víctimas fatales que suman 38, se encuentran tres miembros de la tripulación. Según el informe preliminar, la mayoría de los fallecidos eran ciudadanos azerbaiyanos, aunque también se registraron víctimas de origen ruso y kazajo.
El accidente ocurre en un contexto de tensiones en la región, marcadas por la creciente actividad de drones en zonas cercanas al conflicto en Ucrania y el Cáucaso.
La presencia de estos dispositivos en las cercanías de rutas aéreas comerciales plantea serias preocupaciones sobre la seguridad de los vuelos en áreas de conflicto.