Breadcrumb node

Los seis países del mundo con la edad más alta para pensionarse: ¿Está Colombia?

En Colombia, la edad mínima para pensionarse es de 62 años en los hombres y de 57 años en las mujeres.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Febrero 8, 2025 - 09:01
Pensionados
Hay seis países en el mundo que manejan la edad de pensión más alta con 67 años
Pixabay

Año tras año, miles de personas cumplen con los requisitos para acceder la pensión luego de cumplir con un cierto tiempo de trabajo. Uno de ellos, tiene que ver con la edad, la cual es diferente en cada país de acuerdo a la legislación vigente.

En el caso de Colombia, el artículo 48 de la Constitución Política la define como un "servicio público de carácter obligatorio que se prestará bajo la dirección, coordinación y control del Estado, en sujeción a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad, en los términos que establezca la Ley".

¿Cuál es el propósito de la pensión?

El artículo 1 de la Ley 100 de 1993 señala que el Sistema de Seguridad Social, que incluye las pensiones, busca garantizar que la persona y la comunidad "cuente con una calidad de vida acorde a la dignidad humana" en casos asociados a la pensión, la invalidez y la muerte.

Pensionados
El propósito de la pensión es que la persona pueda disfrutar de unas condiciones dignas cuando llega a la edad de jubilación
Freepik

Le puede interesar: Dinero que debe ahorrar en los fondos privados para pensionarse tras reforma Petro

Para acceder a la pensión en Colombia, los hombres deben cumplir los 62 años de edad y las mujeres 57 años de edad. Además, cada trabajador debe tener al menos 1.300 semanas cotizadas en su fondo de pensiones. Sin embargo, la entrada en vigencia de la reforma pensional (Ley 2381 de 2024) reducirá gradualmente este tiempo en las mujeres hasta llegar a las 1.000 semanas en 2036.

Aunque la edad de pensión en Colombia es relativamente alta, especialmente para los hombres, hay otros países en los que este ítem tiene un valor más alto, pues en algunos casos las personas deben tener 67 años cumplidos para que puedan gozar de su jubilación.

Al respecto, la revista Trading Economics señaló que hay seis naciones en el mundo en los que los ciudadanos tienen que llegar a esta edad para pensionarse: Australia, Dinamarca, Grecia, Islandia, Israel e Italia.

Australia
Australia es uno de los países que maneja la edad más alta en pensión en el mundo con 67 años
Pixabay

Un renglón más abajo, figuran Estados Unidos, España, Alemania, Irlanda y el Reino Unido, donde la edad de pensión está fijada en los 66 años. Entretanto, en Austria, Brasil, Canadá, México, Hungría y Polonia este ítem corresponde a los 65 años.

¿Qué lugar ocupa Colombia?

En cuanto a Colombia, si se tiene en cuenta la edad mínima que deben cumplir los hombres, se encuentra entre los primeros 25 países del mundo en este aspecto, donde comparte la misma posición que tienen Francia y Noruega.

De acuerdo al listado publicado por Trading Economics, Colombia es el tercer país con la edad más alta para pensionarse en Latinoamérica, solamente superado por Brasil y México.

¿Qué cambios trae la reforma pensional en Colombia?

La reforma pensional, sancionada por el presidente Gustavo Petro mediante un acto público en la Plaza de Bolívar, trae cambios sustanciales hacia el sistema de pensión que viene funcionando en Colombia. En primer lugar, define tres pilares.

  • Pilar Solidario: Enfocado en adultos mayores en condición de vulnerabilidad que no reciben una pensión.
  • Pilar Semicontributivo: Destinado a quienes han cotizado pero no cumplen los requisitos para una pensión completa, garantizándoles una renta básica.
  • Pilar Contributivo: Aplicable a trabajadores que cotizan de manera regular. Los aportes hasta 2,3 SMMLV irán a Colpensiones, y el excedente, a una ACCAI.

Más noticias: Nuevo sistema pensional: esta es la fecha en la que todos los colombianos cotizarán en Colpensiones

En cuanto a las ACCAI (siglas de Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual) son entidades que entran a reemplazar a las Administradoras de Fondos de Pensiones para que los trabajadores que superen los 2,3 salarios mínimos puedan realizar sus aportes.

En Colombia, hay cuatro entidades que son reconocidas como ACCAI.

  • Porvenir
  • Protección
  • Skandia
  • Colfondos
Fuente:
Sistema Integrado Digital