Machado agradece a la UE por exigir transparencia en elecciones de Venezuela
El Gobierno de Maduro ha rechazado las declaraciones de Borrell, acusándolo de apoyar un "golpe de Estado fascista".

La líder opositora venezolana María Corina Machado expresó su agradecimiento al alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, por su firme postura en defensa de la soberanía popular en Venezuela. Borrell advirtió que la Unión Europea solo aceptará y reconocerá resultados electorales completos y verificables de los comicios del 28 de julio.
Machado, en un mensaje publicado en la red social X, destacó el apoyo de los 27 países de la Unión Europea y de Borrell, subrayando la importancia de respetar la voluntad del pueblo venezolano y avanzar hacia una transición democrática.
Lea también: Tensión en Medio Oriente: Ejército de Israel y Hizbulá mantienen combates aéreos
Reiteró que el candidato de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González Urrutia, es el "presidente electo" de Venezuela, pese a la proclamación de Nicolás Maduro por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) y su posterior convalidación por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), ambos organismos controlados por el chavismo.
Machado recordó que el 28 de julio, a pesar de las amenazas y obstáculos, los venezolanos acudieron masivamente a votar y eligieron a González Urrutia como su presidente.
Según ella, en 24 horas se publicaron las actas oficiales que demostraron su victoria, y estas fueron verificadas internacionalmente. Ahora, afirma, es crucial avanzar en el reconocimiento de González Urrutia como presidente y trabajar hacia una transición negociada.
Lea también: Alianza opositora venezolana valora que Lula y Petro insistan en la difusión de las actas
A pesar de la proclamación de Maduro, la PUD insiste en la victoria de su candidato, respaldada por el 83,5% de las actas que asegura haber recopilado, aunque estas pruebas están siendo investigadas por la Fiscalía venezolana por presunta "conspiración" y "usurpación de funciones".
Mientras tanto, el Gobierno de Maduro ha rechazado las declaraciones de Borrell, acusándolo de apoyar un "golpe de Estado fascista" y advirtiendo a la UE sobre posibles repercusiones en las relaciones diplomáticas.